Sobrevida general en pacientes con cáncer de próstata según la expresión inmunohistoquímica de Ki-67 diagnosticados en el Instituto de Patología y Biología Molecular “Arias Stella”

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de próstata es un problema de salud pública cuyo comportamiento impredecible ha obligado el estudio de factores pronósticos que permitan identificar tempranamente su progresión lenta o agresiva para realizar una asignación apropiada de tratamiento y así evitar la iatrogenia....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Fabian, Judith Yahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de Próstata
Factor Pronóstico
Ki-67
Biopsia Core
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de próstata es un problema de salud pública cuyo comportamiento impredecible ha obligado el estudio de factores pronósticos que permitan identificar tempranamente su progresión lenta o agresiva para realizar una asignación apropiada de tratamiento y así evitar la iatrogenia. El Ki-67 es un ejemplo de factor pronóstico cuyo papel en la sobrevida general de estos pacientes es aún controversial. Objetivos: Determinar la sobrevida de pacientes con cáncer de próstata y expresión inmunohistoquímica del Ki-67 y comparar la sobrevida entre pacientes con baja y alta expresión de este marcador. Material y métodos: Serie de casos, retrospectiva que incluyó especímenes de cáncer de próstata obtenidos por biopsia core por sextantes de 120 pacientes del Instituto de Patología y Biología Molecular “Arias Stella” entre el 2013-2015 en las cuales se evaluó la expresión del Ki-67 por inmunohistoquímica. Resultados: La probabilidad de sobrevida general al 5°año fue 0.68 (95% CI 0.58 - 0.75). No hubo diferencia significativa al comparar la sobrevida entre los grupos de baja y alta expresión (Ki-67 ≤5% vs >5%) (p= 0.98). Se halló una asociación estadísticamente significativa entre la positividad del Ki-67 y la pobre diferenciación histológica (Gleason score > 7) (p = 0.008). Conclusiones: El Ki-67 no se relaciona con la sobrevida de los pacientes con cáncer de próstata; pero sí se afirma que los valores más altos de índice de proliferación se encuentran en los grupos de pobre diferenciación histológica (Gleason score >7).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).