Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del I semestre de las carreras que ofrece un instituto superior tecnológico de Chimbote, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la relación de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico. Para tal fin, se empleó un tipo de estudio no experimental, con un diseño de carácter correlacional, para la recolección de datos. Referente a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7785 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7785 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de Aprendizaje Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la relación de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico. Para tal fin, se empleó un tipo de estudio no experimental, con un diseño de carácter correlacional, para la recolección de datos. Referente a las estrategias de aprendizaje, se aplicó el instrumento CEVEAPEU (Gargallo, B., Suárez, J. & Pérez, C., 2009), que es un cuestionario de 88 ítems, administrado a una muestra de 221 estudiantes del I semestre de un Instituto en Chimbote, matriculados en el 2017. Asimismo, para el rendimiento académico se utilizaron las actas de evaluación semestral de los estudiantes. Para el procesamiento de la información se utilizó el software estadístico SPSS, obteniéndose el coeficiente de correlación conseguido producto de la prueba no paramétrica Rho de Spearman, es cercano a cero (0) y no significativo (p>0.05). Por lo tanto, los puntajes de las variables de estudio no se encuentran vinculadas, lo cual demostraría independencia entre ellas. Las estrategias de aprendizaje son muy utilizadas en general por los estudiantes, predominan las estrategias en un nivel medio (51.1%) seguido del alto (29.9%), lo que permite considerarlas como una fortaleza para el proceso de enseñanza que se imparte. En relación al Rendimiento Académico, lo estudiantes en general presentan buen performance académico, el rendimiento académico de nivel aceptable y bueno representan más del 90% en la muestra de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).