Una revisión de la literatura sobre el potencial terapéutico de la psicoterapia asistida con psilocibina en pacientes con depresión
Descripción del Articulo
El presente estudio analizó la literatura científica existente sobre el potencial terapéutico de la psicoterapia acompañada de la administración de psilocibina en pacientes con depresión, identificando su efectividad según factores asociados: experiencias místicas, dosificación, alianza terapéutica,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17706 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17706 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicoterapia Psilocibina Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio analizó la literatura científica existente sobre el potencial terapéutico de la psicoterapia acompañada de la administración de psilocibina en pacientes con depresión, identificando su efectividad según factores asociados: experiencias místicas, dosificación, alianza terapéutica, entorno y música, y en diversas poblaciones. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos PubMed y Scopus, y un análisis cualitativo de los estudios seleccionados (28). Los resultados principales señalan que la psicoterapia asistida con psilocibina (PAP) muestra altas tasas de respuesta antidepresiva y de remisión sintomatológica, especialmente en casos de depresión resistente al tratamiento (psicoterapia convencional / antidepresivos), con un nivel de efectividad que se mantiene en el tiempo, superando a los grupos control o placebo. Con relación a los objetivos específicos: algunos estudios sugieren una asociación entre la intensidad de las experiencias místicas y el potencial terapéutico de la psicoterapia asistida con psilocibina; la dosificación, en especial en dosis altas y repetidas, se correlacionó con una mayor respuesta antidepresiva; factores como la alianza terapéutica, el entorno y la música requieren mayor especificación. La efectividad fue notable en poblaciones específicas con sintomatología depresiva y depresión resistente al tratamiento: pacientes oncológicos, veteranos de guerra y personal médico. Si bien la evidencia científica de la psicoterapia asistida con psilocibina es alentadora, esta aún se encuentra en fase de investigación y no cuenta con la aprobación formal de organismos internacionales de salud, por lo que se sugiere mayor investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).