Conocimientos sobre control y prevención de infecciones por enterobacterias resistentes a carbapenems en profesionales de salud de un hospital de tercer nivel de Lima – Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Los carbapenems son un grupo de antibióticos muy usados actualmente por sus diversos beneficios, pero cada vez se han descrito más enterobacterias resistentes a carbapenems (CRE) a nivel mundial, lo cual conlleva a una alta morbi-mortalidad intrahospitalaria. Objetivo: Determinar el ni...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7875 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7875 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carbapenems Klebsiella pneumoniae Carbapenemasa Resistencia Bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Introducción: Los carbapenems son un grupo de antibióticos muy usados actualmente por sus diversos beneficios, pero cada vez se han descrito más enterobacterias resistentes a carbapenems (CRE) a nivel mundial, lo cual conlleva a una alta morbi-mortalidad intrahospitalaria. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas de personal de salud sobre medidas de control y prevención de infecciones intrahospitalarias por CRE, específicamente por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas (KPC). Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo de corte transversal donde se aplicó encuestas virtuales a médicos asistentes y residentes de los servicios de hospitalización de medicina, pediatría, cirugía y unidad de cuidados intensivos de un hospital de tercer nivel en Lima – Perú, previamente seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó un cuestionario validado y publicado por la Agencia de Investigación y Calidad de la Atención Médica del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU, el cual fue traducido al español y validado. Resultados: Se encuestó a 71 médicos asistentes y residentes que corresponde al 46.1% de profesionales de los servicios mencionados. Posteriormente, los resultados se representaron en tablas agrupándolos según la finalidad de la pregunta en 4 grupos: conocimientos, percepciones, actitudes y barreras. Conclusiones: Las percepciones y conocimientos varían notablemente entre asistentes y residentes. La mayoría de profesionales considera a las CRE como un problema importante en la actualidad, pero desconocen algunas vías de transmisión y medidas de protección. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).