Características clínicas y urodinámicas del detrusor hipoactivo y de la obstrucción a la salida de la vejiga

Descripción del Articulo

Antecedentes: Existe superposición de síntomas del tracto urinario inferior (STUI) entre el detrusor hipoactivo (DU) y la obstrucción a la salida de la vejiga (BOO) y no existe criterios de la Sociedad Internacional de Continencia (ICS) que defina en forma precisa al DU siendo necesario utilizar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ninacondor, Raul Pastor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DU: Detrusor Hipoactivo
BOO: Obstrucción a la Salida de la Vejiga
STUI: Síntomas del Tracto Urinario Inferior
ICS: Sociedad Internacional de Continencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Antecedentes: Existe superposición de síntomas del tracto urinario inferior (STUI) entre el detrusor hipoactivo (DU) y la obstrucción a la salida de la vejiga (BOO) y no existe criterios de la Sociedad Internacional de Continencia (ICS) que defina en forma precisa al DU siendo necesario utilizar el estudio urodinámico. Objetivo: Describir las características clínicas y las variables urodinámicas en hombres con DU y con BOO. Material y métodos: es una serie de casos de tipo restrospectivo, de corte transversal y exploratorio entre 2 grupos de pacientes masculinos con STUI. Grupo 1 pacientes sin BOO o inequívoco en el nomograma de la ICS, pero con diagnóstico de DU en el nomograma de Schäfer, Grupo 2 pacientes con BOO en el nomograma de la ICS. Se describen y se comparan las características clínicas y urodinámicas de ambos grupos; se aplicó un modelo de regresión logística para identificar que variables predicen en forma independiente al DU. Resultados: Se incluyó 95 pacientes 36 con DU en el Grupo 1 y 59 con BOO en el Grupo 2, ambos grupos no se diferenciaron en edad y frecuencia de síntomas (IPSS). Entre las características clínicas; la edad ≥ 56 años se relacionó con la ausencia de DU [OR: 0.03 (0.01 – 0.26); p = 0.001], mientras que la DM [OR: 4.84 (1.21 – 19.34); p = 0.025] y el DHIC [OR: 24.093 (6.66 – 87.10); p = 0.025] se relacionaron con la presencia de DU. Con relación a las variables urodinámicas, las variables que mejor identificaron la presencia de DU fueron; el WF ≤ 7 [OR: 23.10 (5.52 -96.67); p = 0.001] y el BCI ≤ 99 [OR: 6.93 (1.92 – 24.90); p = 0.003]. Conclusión: Se concluye que las variables urodinámicas WF ≤ 7 y BCI ≤ 99 fueron las que mejor describieron la presencia de DU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).