Concordancia de los sistemas digitales Nemoscan, Omnicam e InEosX 3D para la medición de 6 piezas y 4 distancias dentarias en niveles de apiñamiento
Descripción del Articulo
Los escáneres digitales cada vez se encuentran más al alcance de los profesionales de ortodoncia por lo que es necesario evaluar su concordancia considerando las condiciones de apiñamiento de la arcada de los pacientes, estudios realizados hasta ahora no han evaluado a los escáneres intra (Omnicam)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11829 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11829 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apiñamiento Confiabilidad Escáner Dental 3D Precisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Los escáneres digitales cada vez se encuentran más al alcance de los profesionales de ortodoncia por lo que es necesario evaluar su concordancia considerando las condiciones de apiñamiento de la arcada de los pacientes, estudios realizados hasta ahora no han evaluado a los escáneres intra (Omnicam) y extraorales (InEosX y Nemoscan) con respecto al gold standard. El presente estudio tiene el propósito de establecer la fiabilidad de los sistemas digitales NEMOSCAN, OMNICAM e INEOSX 3D para la medición de piezas y arcadas dentarias con y sin apiñamiento dental. A través de dos observadores que anteriormente no han utilizado escáneres 3D se realizó impresiones digitales en las arcadas de 36 pacientes, de cada uno se obtuvo 10 mediciones (agrupadas en cuatro grupos nueve pacientes según el nivel de apiñamiento). Luego de una capacitación, cada observador realizó su propia impresión. Se evaluó la concordancia de las mediciones entre cada sistema digital con el gold standard con el Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI). Los resultados muestran que los promedios de todos los casos presentan una fiabilidad muy alta tanto para las medidas intraobservador como para las medidas interobservador (CCI˃0,800). Así como se comparó las medidas de estos dos observadores con la prueba ANOVA de un factor para determinar la precisión de dichas mediciones sin encontrar diferencias significativas (p˂0,001). Se ha establecido que la fiabilidad de los sistemas digitales NEMOSCAN, OMNICAM e INEOSX 3D para la medición de piezas y arcadas dentarias con y sin apiñamiento dental es la misma que la medición realizada con el gold standard mediante calibrador digital manual. La ausencia de apiñamiento, así como la presencia de apiñamiento leve, moderado o severo, no constituye un factor que afecte a la fiabilidad de las mediciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).