Evaluación del efecto de una intervención educativa para mejorar el cumplimiento de la norma GP41-A7 en la venopunción para la realización de pruebas de laboratorio en un hospital de Piura

Descripción del Articulo

Objetivo: fue evaluar el efecto de una intervención educativa basada en la norma GP41-A7 sobre la rutina de venopunción en un hospital de Piura. Materiales y métodos: el estudio fue cuasiexperimental con grupo control no aleatorizado. Se evaluó a 14 flebotomistas en el grupo experimental y 14 en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cherre Fiestas, Ana Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pre-Analítica
Venopunción
Intervención Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Objetivo: fue evaluar el efecto de una intervención educativa basada en la norma GP41-A7 sobre la rutina de venopunción en un hospital de Piura. Materiales y métodos: el estudio fue cuasiexperimental con grupo control no aleatorizado. Se evaluó a 14 flebotomistas en el grupo experimental y 14 en el grupo control. En el grupo experimental se aplicó un test de conocimientos, la guía de calidad señala que de 40 preguntas se debe contestar correctamente 32 a más (>= 80 %). También se realizó una auditoría en la que se observó a cada flebotomista durante 20 venopunciones. Las cuales deben cumplir mínimo 14 de los 18 pasos establecidos (>=80 %).En el grupo experimental, se realizaron estas mediciones antes y después de la intervención educativa. En el grupo control al inicio y al final del estudio se aplicó un test de conocimientos y una auditoría. Resultados: en el grupo experimental al inicio, los resultados del test de conocimientos fueron que ningún flebotomista obtuvo el nivel de conocimientos adecuado. En la auditoría, los errores observados fueron 2060 (40.8%).Post intervención educativa, 9 (64.3 %) de los flebotomistas obtuvieron el nivel de conocimientos adecuado y respecto a la auditoría los errores descendieron a 1020 (20 %).En el grupo control al inicio, sólo 1 (7.1 %) flebotomista obtuvo el nivel de conocimientos adecuado. En la auditoría los errores observados fueron 1660 (32.9%). Al término del estudio los resultados de test de conocimientos fueron los mismos y en la auditoría los errores observados fueron 1680 (33.3 %). Conclusión: la intervención educativa fue efectiva, porque mejoró el nivel de conocimientos y desde el punto de vista de auditoría, disminuyó los errores en la rutina de venopunción, para la realización de pruebas de laboratorio ((p<0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).