Evaluación de los factores predictores de cardiotoxicidad en pacientes con cáncer de mama tratados con trastuzumab, seguimiento a 12 meses en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Descripción del Articulo

Introducción: A medida que la edad de diagnóstico de cáncer aumenta y la supervivencia mejora, el desarrollo de cardiotoxicidad relacionada con el tratamiento se vuelve más posible. Se necesitan datos epidemiológicos, ecocardiográficos y biomarcadores que ayuden a predecir el riesgo de toxicidad car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Valencia, Javier Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastuzumab
Falla Cardíaca
Cardiotoxicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Introducción: A medida que la edad de diagnóstico de cáncer aumenta y la supervivencia mejora, el desarrollo de cardiotoxicidad relacionada con el tratamiento se vuelve más posible. Se necesitan datos epidemiológicos, ecocardiográficos y biomarcadores que ayuden a predecir el riesgo de toxicidad cardiovascular. Método: Este será un estudio de cohorte prospectivo observacional en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Identificaremos pacientes mujeres entre los 30 y 70 años de edad con diagnóstico de cáncer de mama HER 2 positivo entre Enero y Junio del 2021, que recibirán Trastuzumab. Se recolectará datos epidemiológicos, biomarcadores y hallazgos ecocardiográficos basales, con seguimiento trimestral por 12 meses. Se realizará regresión de Cox para indentificar los factores de riesgo clínicos y laboratoriales para cardiotoxicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).