Resultados de flebografía realizada en pacientes en hemodiálisis crónica y su manejo posterior en un hospital de tercer nivel en Lima-Perú
Descripción del Articulo
        Antecedentes: Pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis crónica desarrollan complicaciones incapacitantes relacionadas a los accesos vasculares, especialmente la estenosis y oclusión venosas centrales. Objetivo: Describir los resultados de flebografía en pacientes en hemodiálisis crónic...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15471 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15471 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Insuficiencia Renal Crónica Tratamiento de Reemplazo Renal Diálisis Renal Flebografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20  | 
| Sumario: | Antecedentes: Pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis crónica desarrollan complicaciones incapacitantes relacionadas a los accesos vasculares, especialmente la estenosis y oclusión venosas centrales. Objetivo: Describir los resultados de flebografía en pacientes en hemodiálisis crónica y su manejo posterior en el Hospital Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo tipo serie de casos que incluyó 91 pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis crónica sometidos a 115 procedimientos de flebografía en el Hospital Cayetano Heredia. Se evaluaron características clínico-demográficas, tipo, número y localización de accesos vasculares, indicaciones, resultados de flebografía y manejo posterior a esta. Se realizó un análisis exploratorio sobre variables posiblemente asociadas al diagnóstico flebográfico. Resultados: La edad promedio fue 51,7 (DE ± 15,8) años, 48 (52,7%) fueron mujeres. El sistema venoso central se reportó permeable en 40 (34,8%) flebografías, con estenosis en 27 (23,5%) y con oclusión en 48 (41,7%). El principal manejo posterior fue la creación de un nuevo acceso vascular en 79 (68,7%) pacientes, siendo el más colocado el catéter no tunelizado en 40 (50,6%). El tiempo de hemodiálisis crónica, el número de accesos vasculares previos y el número de catéteres cervicales previos, particularmente los catéteres no tunelizados y los colocados en venas yugulares, se relacionaron con mayor probabilidad de estenosis y oclusión del sistema venoso central torácico. Conclusiones: La estenosis y oclusión venosas centrales fueron los resultados flebográficos más frecuentes. El catéter no tunelizado representó la principal elección de manejo posterior, cuyo mayor número se identificó como el factor predominante relacionado con dichos eventos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).