“Efectividad de una intervencion educativa de enfermeria en el conocimiento y práctica sobre atencion inmediata en reanimacion cardiopulmonar (RCP), en padres y profesores de adolescentes de una institucion educativa estatal 2017"
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa de enfermería en el conocimiento y práctica sobre atención inmediata de RCP para profesores y padres de una institución educativa estatal. Metodología: Estudio cuantitativo, diseño descriptivo y correlacional, de corte transversal, a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reanimación Cardiopulmonar -- Enfermería Reanimación Cardiopulmonar -- Educación Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Supervivencia Padres Docentes Academias e Institutos Análisis Cuantitativo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa de enfermería en el conocimiento y práctica sobre atención inmediata de RCP para profesores y padres de una institución educativa estatal. Metodología: Estudio cuantitativo, diseño descriptivo y correlacional, de corte transversal, a realizarse en una Institución Educativa estatal del distrito de San Juan de Miraflores; la población la constituirá los padres y profesores del nivel secundario del centro educativo. Para la recolección de datos se utilizará un cuestionario como pre y post test y una lista de cotejo. La intervención educativa incluirá 2 sesiones abordándose: generalidades de RCP, cadena de supervivencia y sesión para la práctica para realización de maniobra de RCP. Todas las sesiones incluyeron técnicas de exposición, demostración y re demostración utilizando video, folleto, audiovisual, maniquí. Resultados: Para determinar la efectividad, se compararan los puntajes de conocimientos y prácticas antes y después de la intervención educativa, se utilizará la prueba no paramétrica de Wilcoxon, se trabajará a un nivel de significancia estadística de 0.05 (< 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).