Evaluación del estado pulpar, periodontal y estético post tratamiento quirúrgico - ortodóntico de canino maxilar impactado palatinamente en pacientes atendidos en el Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2010 – 2020
Descripción del Articulo
Introducción: Debido a las complicaciones y secuelas que puede presentar el canino maxilar luego de ser traccionado, se han realizado diversos estudios donde se evalúa el estado post tratamiento, centrándose principalmente en resultados periodontales. Algunos otros han investigado la vitalidad pulpa...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15714 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pulpa Dental Periodonto Estética Canino Impactado Maxilar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: Debido a las complicaciones y secuelas que puede presentar el canino maxilar luego de ser traccionado, se han realizado diversos estudios donde se evalúa el estado post tratamiento, centrándose principalmente en resultados periodontales. Algunos otros han investigado la vitalidad pulpar y las características estéticas, pero existe poca bibliografía que agrupa las tres variables de estudio. Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar el estado pulpar, periodontal y estético post tratamiento quirúrgico - ortodóntico de canino maxilar impactado palatinamente en pacientes atendidos en el servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2010 – 2020. Materiales y métodos: El presente estudio será de tipo transversal. Un mismo investigador examinará a 22 pacientes con diagnóstico previo de canino maxilar impactado por palatino que fue expuesto mediante tratamiento quirúrgico – ortodóntico. Se dividirán 2 grupos de estudio, uno con los caninos que fueron tratados con técnica de exposición quirúrgica abierta y el otro con técnica de exposición quirúrgica cerrada. Se procederá a valorar clínicamente para determinar el estado pulpar actual, evaluando color, sensibilidad y dolor a la percusión; el estado periodontal, mediante la profundidad del sondaje y la inflamación gingival; el estado estético, utilizando el índice MCAI. Se realizará el análisis bivariado mediante la prueba Chi-cuadrado. El nivel de confianza será de 95% y un p<0.05. Conclusiones: Los resultados permitirán revisar las guías clínicas existentes con el fin de mejorar el manejo multidisciplinario para los casos de caninos impactados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).