Características sociodemográficas y conductuales de riesgo asociadas a la presencia de infecciones de transmisión sexual, Perú 2007

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: Globalmente se estiman casi 500 millones de casos anuales de infecciones de trasmisión sexual, siendo muchos de estos prevenibles. OBJETIVOS: Identificar factores de riesgo y protectores relacionados a las ITS más comunes: Chlamydia trachomatis (CT), Trichomonas vaginalis (TV), Trepone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárcamo García, Marco Humberto, Revilla Charún, Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de Transmisión Sexual
Conducta Sexual
Chlamydia Trachomatis
Trichomonas Vaginalis
Herpes Simple
Factores de Riesgo
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:ANTECEDENTES: Globalmente se estiman casi 500 millones de casos anuales de infecciones de trasmisión sexual, siendo muchos de estos prevenibles. OBJETIVOS: Identificar factores de riesgo y protectores relacionados a las ITS más comunes: Chlamydia trachomatis (CT), Trichomonas vaginalis (TV), Treponema pallidum (TP) y Herpes simplex 2 (HS2). MATERIALES Y METODOS: Estudio transversal que utiliza una base de datos de 8 ciudades del Perú. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia general de 7.81%, 2.72%, 0.27% y 15.41% para CT, TV, TP y HS2 respectivamente. En el análisis multivariado se encontró diferencias estadísticamente significativas en edad [RP varones/RP mujeres: 0.94 / 0.86] y residencia en la selva [2.87/1.89] para CT en ambos géneros; concurrencia de parejas [RP: 2.29] para CT solo en varones; reportar entre 2-5 parejas [1.77], reportar más de 5 parejas [2.57] e independencia económica [1.40] para CT solo en mujeres. Para TV en mujeres, edad de inicio de relaciones sexuales [0.91], educación secundaria [0.28] y superior [0.34], ser atea [1.61] fueron factores asociados. Los factores asociados a HS2 en ambos géneros fueron residencia en la selva [2.76/2.27], edad de inicio de relaciones sexuales [0.92/0.94], reportar entre 2-5 parejas [2.07 / 1.49], reportar más de 5 parejas [3.45 / 1.79] y educación superior [0.36/0.60]; el ser inmigrante [0.58], independencia económica [1.31], hombres que reportan sexo con hombres [2.65] e ingresos familiares mensuales mayores a S/1 000 [0.43] solo en varones; edad [1.05] solo en mujeres. CONCLUSIONES: Se logró identificar factores de riesgo y factores protectores en relación a las ITS estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).