Evaluación de la calidad del llenado de los registros de enfermería en los Servicios de Medicina de un instituto especializado - Breña, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar la calidad del llenado de los registros de Enfermería en los servicios de medicina pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño, Breña agosto-2018. Diseño de estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Población 237 registros: cada regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Chavez, Isabel Carolina, Valero Maldonado, Elizabeth
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registros de Enfermería
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Prospectivos
Instituto Nacional de Salud del Niño (Lima). Servicio de Medicina Pediátrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Objetivo. Evaluar la calidad del llenado de los registros de Enfermería en los servicios de medicina pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño, Breña agosto-2018. Diseño de estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Población 237 registros: cada registro cuenta con kardex, signos vitales, balance hídrico, notas de enfermería que fueron rellenados durante los turnos diurno y nocturno. Muestra. 147 registros que se seleccionarán mediante un muestreo aleatorio simple. Técnica: Análisis documental. Instrumento: Lista de chequeo. La aplicación del instrumento constará de las etapas valoradas en la norma técnica, las cuales son: Plan de tabulación de Datos. Los datos serán codificados y luego ingresados a una base de datos creada en el programa MS Excel para su posterior análisis con el programa estadístico de libre distribución Epi Info versión 7.2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).