Informe final de las actividades realizadas en la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 2 del 28 de Enero al 27 de Mayo del 2016

Descripción del Articulo

El Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista (SESAOT), se realizó en un período de 4 meses del 28 de Enero al 27 de Mayo del 2016, en las instalaciones de la I.E” Fe y Alegría Nº 2”. El propósito del programa es brindar atención odontológica a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ostos Aguilar, Bertha Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Atención Dental para Niños
Atención Odontológica
Servicios de Odontología Escolar
Calidad de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista (SESAOT), se realizó en un período de 4 meses del 28 de Enero al 27 de Mayo del 2016, en las instalaciones de la I.E” Fe y Alegría Nº 2”. El propósito del programa es brindar atención odontológica a los escolares inscritos al programa dental de la I.E” Fe y Alegría Nº 6” (nivel inicial) y de la I.E” Fe y Alegría Nº 2” (nivel primaria y secundaria) con la finalidad de mejorar su condición de salud bucal y a su vez contribuir en la mejora de su calidad de vida. Al finalizar el programa del SESAOT se logró realizar 1960 tratamientos odontológicos, de los cuales, el más relevante fue los sellantes con 650 (33.16%), seguido de las resinas con 288 (14.69%), y la menos realizada fue la pulpectomía con 4 (0.20%). Además se logró la inscripción de 513 (32.35%) alumnos de 1586 matriculados. Se espera que en el resto del año el número de inscritos incremente, sobre todo en el nivel de secundaria; y que el índice de enfermedades bucales disminuya, para ello, es necesario seguir sensibilizando a los alumnos sobre la importancia de una buena salud bucal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).