Evaluación in vitro del efecto de la curvatura de la línea de terminación en la adaptación de cofias metálicas confeccionadas en fusión selectiva láser
Descripción del Articulo
Antecedentes: La fabricación de cofias mediante el diseño y fabricación asistida por computador (CAD/CAM) con fusión selectiva láser (SLM) han demostrado mejor adaptación. Existe poca evidencia de diferentes alturas de la curvatura de la línea de terminación en premolares y su efecto sobre la adapta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6706 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aleaciones Dentales Aleaciones de Cromo Adaptación Marginal Dental Diseño Asistido por Computador Láseres de Estado Sólido Técnicas In Vitro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: La fabricación de cofias mediante el diseño y fabricación asistida por computador (CAD/CAM) con fusión selectiva láser (SLM) han demostrado mejor adaptación. Existe poca evidencia de diferentes alturas de la curvatura de la línea de terminación en premolares y su efecto sobre la adaptación marginal e interna de cofias en SLM. Objetivo: Evaluar in vitro el efecto de la curvatura de la línea de terminación en premolares sobre la adaptación marginal e interna de cofias metálicas de Cobalto-Cromo (Co-Cr) confeccionadas en SLM. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo experimental In vitro, se confeccionaron 3 modelos de trabajo en forma de primera premolar superior derecha de Co- Cr, fueron divididos en grupos según la curvatura de la línea de terminación 0.5, 1.5 y 2.5 mm. Se confeccionó 13 cofias de Co-Cr por grupo y se evaluó la adaptación marginal e interna con la técnica de la réplica de silicona a nivel marginal, axial y oclusal con un estéreomicroscopio a 40X. Se utilizó un nivel de confianza al 95% (p<0.05). Resultados: La curvatura de 0.5mm presentó mejor adaptación marginal comparando con las curvaturas de 1.5mm y 2.5mm con diferencia estadísticamente significativa. La curvatura de 0.5mm presentó mejor adaptación interna solo a nivel oclusal comparando con las curvaturas de 1.5mm y 2.5mm con diferencia estadísticamente significativa. Conclusión: A menor curvatura de la línea de terminación, la adaptación marginal mejora, de tal manera que si existe un efecto de la curvatura de la línea de terminación sobre la adaptación marginal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).