Evaluación in vitro de la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica fusión selectiva por láser en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito del presente estudio fue evaluar la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica fusión selectiva por láser en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento. Materiales y Métodos: Se confeccionaron modelos de trabajo los cuales se dividieron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación Marginal Dental Aleaciones Dentales Diseño Asistido por Computador Láseres de Estado Sólido Técnicas In Vitro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El propósito del presente estudio fue evaluar la adaptación de cofias metálicas fabricadas con la técnica fusión selectiva por láser en función del ángulo de convergencia total y el espacio para el cemento. Materiales y Métodos: Se confeccionaron modelos de trabajo los cuales se dividieron en 3 grupos (n=10): ángulo de convergencia total 12° con espacios para el cemento de 80 µm interno / 60 µm, ángulo 16° se le asignó 70 µm interno/ 50 µm marginal y para 20° fue 40 µm interno/ 30 µm marginal. Para evaluar la adaptación se utilizó el método de la réplica de la silicona; cada muestra se seccionó en sentido vestíbulo – palatino y disto – mesial, teniendo un total de 12 mediciones que fueron realizadas en el estéreomicroscopio Greenough Leica S8 APO (Leica Biosystems GmbH, Wetzlar, Germany) a un aumento de 40X. Resultados: El promedio de la discrepancia marginal en el grupo 12° fue 64.62.µm (1.88), para 16° 53.89 µm (1.33). y para 20° de 37.54 µm (3.10). Para la discrepancia axial en el grupo 12° fue 76.64 µm (10.18), 70.02 µm (8.44), 51.36 µm (5.55) para 16° y 20° respectivamente. La discrepancia oclusal en el grupo de 12° fue 278.40 µm (24.37), en el 16° de 192.62 µm (11.43) y para 20° 204.31 µm (11.62). Conclusiones: Los ángulos de convergencia total de 12° y 16° presentaron la mayor adaptación marginal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).