Efectividad de la intervención educativa en el conocimiento en prevención de cáncer de cuello uterino y mama en mujeres de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, Lima
Descripción del Articulo
Antecedentes: Se encontró estudios relacionados al tema en los cuales se evidencia el bajo conocimiento en prevención de cáncer de cuello uterino y mama antes de la intervención educativa. Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre la prevenció...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias de la Mama -- Prevención y Control Neoplasias del Cuello Uterino -- Prevención y Control Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Educación en Salud Prevención de Enfermedades Efectividad Institución Educativa “Javier Pérez de Cuellar” (San Juan de Lurigancho, Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Antecedentes: Se encontró estudios relacionados al tema en los cuales se evidencia el bajo conocimiento en prevención de cáncer de cuello uterino y mama antes de la intervención educativa. Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre la prevención de cáncer de cuello uterino y mama en las mujeres de la Institución educativa “Javier Pérez de Cuellar” de San Juan de Lurigancho en el año 2018.Material y métodos: Estudio cuantitativo de diseño pre- experimental, la población fue de 64 madres y cuidadoras de los alumnos del 5to y 6to grado del nivel primaria. Se usó como instrumento un cuestionario de 20 preguntas elaborado por las investigadoras validado por 8 expertos con resultado de p<0.05 y el plan educativo evaluado por expertos usando la prueba estadística de V de Aiken. El cuestionario se sometió a la prueba piloto para la confiabilidad resultando 0.87. Resultados: Predominó madres de familia en edad de 18 a 24 años con nivel de estudios primario completo. En comparación del nivel de conocimiento sobre prevención de ambos cánceres antes y después de la intervención educativa, en el pre test el conocimiento bajo fue 37.5%, el conocimiento medio fue 40.5%, conocimiento alto fue 22%. Después en el post test el conocimiento bajo fue 6.25%, el conocimiento medio fue 12.5% y el conocimiento alto fue 81.25%. Conclusión: La intervención educativa en las mujeres influyó significativamente en el nivel de conocimiento y en sus 4 dimensiones (definición, señales de alarma, prevención y detección temprana), lo que evidencia un incremento estadísticamente significativo (p= <0.0001). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).