Adecuación del aporte nutricional en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos en un hospital de tercer nivel en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: Los pacientes pediátricos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica son vulnerables a problemas de desnutrición debido a su estado de salud y a los cambios metabólicos atravesados. La malnutrición al ingreso es bastante común, y esta puede empeorar durante la estadí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Garcia, Diego Adrian, Flores Morales, Heydy Lizzeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Necesidades Nutricionales
Ingestión de Energía
Proteínas de la Dieta
Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
Resultados de Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: Los pacientes pediátricos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica son vulnerables a problemas de desnutrición debido a su estado de salud y a los cambios metabólicos atravesados. La malnutrición al ingreso es bastante común, y esta puede empeorar durante la estadía. Es fundamental estimar y mantener un aporte calórico y proteico adecuado para el mejor manejo de los pacientes. Objetivo: Determinar la adecuación del aporte calórico y proteico en pacientes pediátricos que requieren ingreso a UCI durante su hospitalización en UCIP, explorar factores y resultados clínicos relacionados. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo tipo series de casos. La población de estudio fueron pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, con edad entre 1 mes y 14 años hospitalizados en la UCIP con estancia mayor a 72 horas. Resultados: De los 192 pacientes incluidos en el estudio, 94,8% iniciaron la alimentación dentro de las primeras 24 horas. Además, 21,6% de los pacientes alcanzaron una adecuación calórica satisfactoria a los 7 días, 9% deficiente y 69,4% excesiva. Asimismo, 69,1% de pacientes alcanzaron la meta proteica a los 7 días. Hubo un aumento progresivo de la adecuación nutricional durante los primeros 7 días. Conclusiones: La mayoría de los pacientes presentó una adecuación calórica excesiva y una adecuación proteica satisfactoria. La adecuación nutricional deficiente se relacionó a un mayor tiempo de hospitalización y tasa de mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).