Revisión bibliográfica de los peligros biológicos y químicos que restringen la exportación de trucha arcoíris y concha de abanico en el Perú
Descripción del Articulo
La acuicultura es una actividad de rápido desarrollo y ello se traduce en producir alimentos inocuos, es decir que no causen daños al consumidor. Existen peligros que ponen en riesgo la inocuidad alimentaria y estos se dividen en biológicos, químicos y físicos, por tanto, identificar los peligros y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Posgrado Salud Integral |
| id |
RPCH_71921bc87c2fdaa6f22ea356a632e1bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10108 |
| network_acronym_str |
RPCH |
| network_name_str |
UPCH-Institucional |
| repository_id_str |
3932 |
| spelling |
Monsalve Tequen, Eveling Giovanni MadelineFalcón Perez, Néstor2021-12-02T18:52:47Z2021-12-02T18:52:47Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/10108La acuicultura es una actividad de rápido desarrollo y ello se traduce en producir alimentos inocuos, es decir que no causen daños al consumidor. Existen peligros que ponen en riesgo la inocuidad alimentaria y estos se dividen en biológicos, químicos y físicos, por tanto, identificar los peligros y evitarlos son esenciales para garantizar la comercialización entre países. Este estudio identificó los peligros biológicos y químicos desde la normativa y describió los casos de rechazo entre los años 2015 y 2019. Se realizó una lista de normas vigentes relacionadas a los peligros biológicos y químicos de Perú, Estados Unidos y la Unión Europea. Posteriormente, se compilaron los casos de exportación rechazados entre los años 2015 y 2019, teniendo como países de destino a Estados Unidos a través del portal OASIS – FDA y a la Unión Europea con el portal RASFF. Los datos obtenidos se presentaron en cuadros resumen. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria fue creada en el 2002, a partir del cual se promulgaron leyes y normas donde se establecen los límites máximos permitidos de contaminantes (CE 446/2001) y agentes microbiológicos (CE 2073/2005). En el caso de Estados Unidos, La Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) regula y vigila los alimentos, mientras que las normas o reglas generales y permanentes se encuentran en el Código de Regulaciones Federales (CFR), siendo muy similares a los establecidos por la UE. En Perú, SANIPES (Organismo Nacional de Sanidad Pesquera) puede normar y fiscalizar las actividades de sanidad e inocuidad pesquera acuícola, mientras que los límites de peligros químicos y biológicos se establecieron en el RM 57-2016-SANIPES-DE. Los resultados de esta investigación sugieren que los tres estados concuerdan en establecer límites máximos permisibles de sustancias y/o agentes biológicos y lo hacen a través de normativas, con el fin de proteger al consumidor.Made available in DSpace on 2021-12-02T18:52:47Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20212021-09-17application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PosgradoSalud IntegralRevisión bibliográfica de los peligros biológicos y químicos que restringen la exportación de trucha arcoíris y concha de abanico en el Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cuevareponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHORIGINALRevision_MonsalveTequen.pdfRevision_MonsalveTequen.pdfapplication/pdf1099557https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10108/1/Revision_MonsalveTequen.pdfca74c3398bc4d3d346fddc36bb181736MD5120.500.12866/10108oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/101082021-12-03 13:36:53.504Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión bibliográfica de los peligros biológicos y químicos que restringen la exportación de trucha arcoíris y concha de abanico en el Perú |
| title |
Revisión bibliográfica de los peligros biológicos y químicos que restringen la exportación de trucha arcoíris y concha de abanico en el Perú |
| spellingShingle |
Revisión bibliográfica de los peligros biológicos y químicos que restringen la exportación de trucha arcoíris y concha de abanico en el Perú Monsalve Tequen, Eveling Giovanni Madeline Posgrado Salud Integral |
| title_short |
Revisión bibliográfica de los peligros biológicos y químicos que restringen la exportación de trucha arcoíris y concha de abanico en el Perú |
| title_full |
Revisión bibliográfica de los peligros biológicos y químicos que restringen la exportación de trucha arcoíris y concha de abanico en el Perú |
| title_fullStr |
Revisión bibliográfica de los peligros biológicos y químicos que restringen la exportación de trucha arcoíris y concha de abanico en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Revisión bibliográfica de los peligros biológicos y químicos que restringen la exportación de trucha arcoíris y concha de abanico en el Perú |
| title_sort |
Revisión bibliográfica de los peligros biológicos y químicos que restringen la exportación de trucha arcoíris y concha de abanico en el Perú |
| author |
Monsalve Tequen, Eveling Giovanni Madeline |
| author_facet |
Monsalve Tequen, Eveling Giovanni Madeline Falcón Perez, Néstor |
| author_role |
author |
| author2 |
Falcón Perez, Néstor |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Monsalve Tequen, Eveling Giovanni Madeline Falcón Perez, Néstor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Posgrado Salud Integral |
| topic |
Posgrado Salud Integral |
| description |
La acuicultura es una actividad de rápido desarrollo y ello se traduce en producir alimentos inocuos, es decir que no causen daños al consumidor. Existen peligros que ponen en riesgo la inocuidad alimentaria y estos se dividen en biológicos, químicos y físicos, por tanto, identificar los peligros y evitarlos son esenciales para garantizar la comercialización entre países. Este estudio identificó los peligros biológicos y químicos desde la normativa y describió los casos de rechazo entre los años 2015 y 2019. Se realizó una lista de normas vigentes relacionadas a los peligros biológicos y químicos de Perú, Estados Unidos y la Unión Europea. Posteriormente, se compilaron los casos de exportación rechazados entre los años 2015 y 2019, teniendo como países de destino a Estados Unidos a través del portal OASIS – FDA y a la Unión Europea con el portal RASFF. Los datos obtenidos se presentaron en cuadros resumen. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria fue creada en el 2002, a partir del cual se promulgaron leyes y normas donde se establecen los límites máximos permitidos de contaminantes (CE 446/2001) y agentes microbiológicos (CE 2073/2005). En el caso de Estados Unidos, La Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) regula y vigila los alimentos, mientras que las normas o reglas generales y permanentes se encuentran en el Código de Regulaciones Federales (CFR), siendo muy similares a los establecidos por la UE. En Perú, SANIPES (Organismo Nacional de Sanidad Pesquera) puede normar y fiscalizar las actividades de sanidad e inocuidad pesquera acuícola, mientras que los límites de peligros químicos y biológicos se establecieron en el RM 57-2016-SANIPES-DE. Los resultados de esta investigación sugieren que los tres estados concuerdan en establecer límites máximos permisibles de sustancias y/o agentes biológicos y lo hacen a través de normativas, con el fin de proteger al consumidor. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-02T18:52:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-02T18:52:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/10108 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/10108 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv |
XXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cueva |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
UPCH-Institucional |
| collection |
UPCH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10108/1/Revision_MonsalveTequen.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca74c3398bc4d3d346fddc36bb181736 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| _version_ |
1809243599198486528 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).