Conocimiento y práctica de normas de bioseguridad en el personal de enfermería que labora en clínicas de hemodiálisis, Piura 2022
Descripción del Articulo
el personal de salud y pacientes, por lo tanto, es fundamental que el conocimiento y la puesta en marcha de las medidas de bioseguridad sean monitorizados de manera permanente, el personal de enfermería requiere mejorar las competencias por medio del entendimiento y la práctica de estrategias de pre...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Práctica Medidas de Bioseguridad Hemodiálisis Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | el personal de salud y pacientes, por lo tanto, es fundamental que el conocimiento y la puesta en marcha de las medidas de bioseguridad sean monitorizados de manera permanente, el personal de enfermería requiere mejorar las competencias por medio del entendimiento y la práctica de estrategias de prevención. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y práctica de normas de bioseguridad en el personal de enfermería que labora en clínicas de hemodiálisis, Piura 2022. Material y método: Estudio descriptivo, nivel observacional de tipo correlacional. Los sujetos a investigar estará constituida por 49 enfermaras y enfermeros que trabajan en tres clínicas de hemodiálisis de la ciudad de Piura. Para recopilar los datos se utilizará 2 herramientas validados en estudios anteriores: formulario de conocimiento sobre bioseguridad y una lista de indicadores sobre prácticas de bioseguridad, la técnica a utilizar será la encuesta para medir el nivel de conocimiento y la técnica de observación para medir la práctica de normas de bioseguridad. Los cálculos de análisis estadístico se realizarán a través del paquete estadístico STATA. Para la contrastación de los resultados de correlación se empleará el parámetro estadístico Chi cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).