Variabilidad de tiempos del proceso de pago a los proveedores del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en la sede central en el año 2015

Descripción del Articulo

Introducción: Un proceso esencial para mejorar la operatividad del programa Qali Warma es pagar oportunamente a los proveedores, siendo necesario disminuir la variabilidad de tiempos para cumplir con los plazos establecidos. Para ello, se busca determinar la variabilidad de tiempos de atención de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarachi Coaquira, Luis Ferguson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proveedores
Negociación
Compras
Alimentación Escolar
Estudio Observacional
Estudios Transversales
Métodos de Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Introducción: Un proceso esencial para mejorar la operatividad del programa Qali Warma es pagar oportunamente a los proveedores, siendo necesario disminuir la variabilidad de tiempos para cumplir con los plazos establecidos. Para ello, se busca determinar la variabilidad de tiempos de atención de las solicitudes de transferencia de recursos financieros presentados por las Unidades Territoriales a la Sede Central del PNAE QW. Metodología: Estudio observacional transversal analítico. Se usó datos administrativos históricos del 2015. Las variables primarias fueron los tiempos de atención de las solicitudes durante el proceso. Tuvo aprobación por el Comité Institucional de Ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Resultados: Ingresaron 7553 expedientes, 78% provienen de Mypes. Las UTs Lima Metropolitana&Callao (19%) y Ayacucho (6%) presentaron la mayor cantidad, 62% fueron modalidad productos y 38% modalidad raciones, 39% consignaron montos ≤S/.50,000.00 y 26% >S/.150,000.00. La mayor cantidad de expedientes de pago (54,6%) ingresaron entre Setiembre y Noviembre. En promedio el tiempo de pago a proveedores fue 22,9±9,89 días. La UTRC requirió 9,20±6,828 días, la DE 2,64±2,075 días la UA, 3,26±2,205 días y C&C 5,77±5,522 días. El 68% corresponden a tiempos que no agregan valor (NAV). Se encontraron diferencias significativas en los tiempos de atención según el mes de ingreso de los expedientes de pago, monto total solicitado, si consigna el tipo de monto secundaria y cálculo de otros montos. Conclusiones: Los sub-procesos de C&C y DE representan áreas críticas por presentar la mayor dispersión de datos, el 3,4% expedientes fueron atendidos en el plazo establecido. Los periodos que NAV corresponden a tiempos de derivación de documentos. Las características de las solicitudes influyen en los tiempos de la UTRC más que en otras áreas. Se desconoce el tiempo real de pago al proveedor al no considerar los tiempos en el proceso de pago de las sedes locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).