Impacto de la pandemia de COVID-19 en el acceso a información sobre salud bucal en niños peruanos
Descripción del Articulo
Antecedentes: La pandemia por COVID-19 se vio diferenciada de otros sucesos similares debido a la gran cantidad de información obtenida a través del internet ,usada como herramienta para superar el obstáculo del distanciamiento social. A pesar de ello, los niños fueron un grupo altamente afectado, y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia Niños Salud Bucal Acceso a la Información Base de Datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Antecedentes: La pandemia por COVID-19 se vio diferenciada de otros sucesos similares debido a la gran cantidad de información obtenida a través del internet ,usada como herramienta para superar el obstáculo del distanciamiento social. A pesar de ello, los niños fueron un grupo altamente afectado, ya que la prevención de las enfermedades bucodentales en estos tiempos fue dependiente de los padres y de la información que ellos consiguieron. Objetivo general: Determinar el impacto de la pandemia en el acceso a información sobre salud bucal en niños peruanos menores de doce años. Materiales y métodos: Estudio transversal, se empleó la información obtenida dentro de la Encuesta Demográfica y de Salud familiar (ENDES) periodo 2019-2020; el grupo de estudio fueron niños entre 0 y 11 años; con una muestra de 39 124 niños para este periodo. Se analizaron los datos de acuerdo a las variables año, región natural, lugar de residencia, área de residencia, altitud, índice de riqueza, tenencia de seguro de salud, sexo y edad. Resultados: La pandemia tuvo asociación con el acceso a la información sobre salud bucal, tomando en cuenta las variables de regiones naturales, lugar de residencia, área de residencia, altitud, índice de riqueza, tenencia de seguro de salud, mas no con la variable de edad. Conclusión: La pandemia afectó el acceso a la información sobre salud bucal, siendo los grupos con mayor probabilidad de acceso a información sobre salud bucal los de región Lima metropolitana, el área urbana, residencia en la capital, altitud menos de 2500 msnm, un índice de riqueza muy rico, ser de sexo masculino y tener entre 6 a 11 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).