Factores asociados a pre-eclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo enero 2021 – diciembre 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La pre-eclampsia representa uno de los más grandes problemas obstétricos en países con sistema sanitario subópimo, considerándose una dificultad en salud pública. En nuestro país, es la segunda causa de muerte materna, por tanto, es fundamental determinar qué factores son asociados a g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Aguirre, Angela Ruth Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pre-Eclampsia
Embarazo
Edad Materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: La pre-eclampsia representa uno de los más grandes problemas obstétricos en países con sistema sanitario subópimo, considerándose una dificultad en salud pública. En nuestro país, es la segunda causa de muerte materna, por tanto, es fundamental determinar qué factores son asociados a gestantes con pre-eclampsia, ya que, al identificarlos, se puede realizar adecuados controles y manejos más estrictos y conseguir prevenir su progreso y por ende disminuir su morbimortalidad. Algunos factores reconocidos son: la edad materna, diabetes pregestacional, pre-eclampsia previa y paridad; sin embargo, en nuestro medio se han realizado pocos estudios acerca de dichos factores en relación a la pre-eclampsia. Objetivo: Determinar qué factores se asocian a pre-eclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (2021-2022). Metodología: Estudio de casos y controles. La unidad poblacional incluye a todas las embarazadas (con o sin pre-eclampsia) estudiadas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, se seleccionará por criterio del investigador una población 800 pacientes gestantes, teniendo en cuenta una razón de 3 controles para cada caso (200 casos y 600 controles). La muestra será obtenida por muestreo aleatorio simple según fórmula probabilística teniendo en cuenta la base de datos del área de estadística del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Los datos serán introducidos en el paquete estadístico STATA® 17.0 Las variables cualitativas se analizarán utilizando frecuencias y porcentajes. Para el análisis de variables categóricas se usará la prueba de pearson y se describirán la razón de probabilidades e intervalo de confianza al 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).