Impacto de la privación del sueño por guardias nocturnas en la capacidad de interpretar trazados patológicos electrocardiográficos en residentes de medicina de primer año

Descripción del Articulo

Antecedentes: La electrocardiografía (ECG) es un instrumento esencial para el diagnóstico de emergencias cardiológicas. La privación de sueño en personal de salud está relacionada a un mayor número de errores en la atención del paciente, y a nivel local no se encuentra evidencia de la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Colmenares, Ricardo Carlos, Huanay Martínez, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocardiografía
Privación de Sueño
Internado y Residencia
Estudios Longitudinales
Estudios Prospectivos
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La electrocardiografía (ECG) es un instrumento esencial para el diagnóstico de emergencias cardiológicas. La privación de sueño en personal de salud está relacionada a un mayor número de errores en la atención del paciente, y a nivel local no se encuentra evidencia de la relación entre privación de sueño y su efecto sobre la interpretación de electrocardiogramas. Objetivo: Evaluar el impacto de la privación de sueño por una guardia nocturna en la capacidad de interpretar trazados patológicos de ECG en residentes de medicina de primer año. Material y métodos: Estudio longitudinal prospectivo, mediante la toma de dos test de trazados electrocardiográficos antes y después de una guardia nocturna en dos hospitales de III nivel en Lima en los meses de marzo-abril 2019 Resultados: Se intervinieron 31 participantes del Hospital Cayetano Heredia (HCH) y 36 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). La diferencia de medias de los aciertos en ambos test para la población abarcada fue de 0.85 ± 1.698, con un valor de p= 0.0001 (p <0.05). Conclusiones: Luego de una guardia nocturna disminuyó significativamente la capacidad de reconocer electrocardiogramas patológicos en los residentes de primer año de los dos hospitales de III nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).