Diagnósticos e intervenciones de enfermería en pacientes SARS-CoV-2 en la emergencia de un hospital público del Callao, 2022
Descripción del Articulo
Introducción: Los coronavirus son un conjunto de virus que han provocado graves afecciones y en ocasiones, el fallecimiento de personas infectadas. Estos virus fueron detectados en 1937, y en 1965 recibe el nombre de coronavirus por su forma. En diciembre 2019 se registraron en Wuhan, China el coron...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería SARS-CoV-2 Diagnósticos e Intervenciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Introducción: Los coronavirus son un conjunto de virus que han provocado graves afecciones y en ocasiones, el fallecimiento de personas infectadas. Estos virus fueron detectados en 1937, y en 1965 recibe el nombre de coronavirus por su forma. En diciembre 2019 se registraron en Wuhan, China el coronavirus llamado SARS-CoV-2, que provoca la afección por coronavirus 2019 (COVID-19). En el servicio de emergencia de un nosocomio público del callao los pacientes han sido atendidos por personal de enfermería, quienes han usado el proceso de atención del cuidado, haciendo uso de intervenciones y diagnóstico de enfermería. Objetivo: Identificar los diagnósticos e intervenciones de enfermería en pacientes SARS-CoV-2 según patrones funcionales y taxonomía NIC en el servicio de emergencia de un Hospital público del callao – 2022. Material y método: descriptivo, cuantitativo y diseño no experimental retrospectivo porque se utilizarán datos del pasado que se recopilarán de las anotaciones de enfermería en las respectivas historias clínicas de la emergencia SARS-CoV-2. La población se conformará por 200 historias clínicas de los pacientes atendidos en un determinado periodo de tiempo de la emergencia SARS- CoV-2 y la muestra será de 54 historias clínicas. Plan de Análisis: la información será codificada y registrada en Microsoft Excel y SPSS V.25, se llevará a cabo un análisis descriptivo para obtener frecuencias absolutas y porcentuales de las variables, Posteriormente, se generarán tablas y gráficos de barras simples y compuestas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).