Satisfacción del cuidador primario respecto al cuidado humanizado en cuidados intensivos de un hospital MINSA 2025
Descripción del Articulo
Es de conocimiento que el cuidado es la esencia de Enfermería y éste implica satisfacer las necesidades del paciente de forma holística. En las Unidades de Cuidados Intensivos donde la tecnología, la ciencia y el conocimiento complejo priman, la humanización del cuidado es un reto y una necesidad pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16605 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado Humanizado Cuidados Intensivos Cuidador Primario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Es de conocimiento que el cuidado es la esencia de Enfermería y éste implica satisfacer las necesidades del paciente de forma holística. En las Unidades de Cuidados Intensivos donde la tecnología, la ciencia y el conocimiento complejo priman, la humanización del cuidado es un reto y una necesidad para la profesión de enfermería. El profesional cumple un rol importante al emplear los recursos posibles para preservar la vida del paciente en estado crítico, así también al momento de brindar asistencia al familiar cuidador entendiendo su desconocimiento, preocupación, estrés, angustia, etc. que surge a partir del ingreso de su familiar a estas unidades críticas; por ello surge el interés de desarrollar este estudio. Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción del familiar cuidador respecto al cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital MINSA en 2025. Material y método: El enfoque es cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal. La población estará constituida del 80% de cuidadores de los pacientes admitidos en UCI en el periodo de enero a Julio 2025. La técnica utilizada para la obtención y recolección de datos será la encuesta y el instrumento será un cuestionario que usa la escala de Likert que consta de 27 items. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).