Aplicación de actividades de alta demanda cognitiva, una alternativa para mejorar el nivel del logro de los aprendizajes en el VI ciclo del área de matemática de la I.E Eloy G. Ureta de Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
La problemática que se ha priorizado está referida a la poca aplicación de actividades de alta demanda cognitiva en el VI ciclo del área de matemática de la IE Eloy G Ureta de Villa María del Triunfo. Las causas que generan este problema son : Insuficiente monitoreo y acompañamiento de parte del equ...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/2379 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/2379 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Formación continua Resolución de problemas Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La problemática que se ha priorizado está referida a la poca aplicación de actividades de alta demanda cognitiva en el VI ciclo del área de matemática de la IE Eloy G Ureta de Villa María del Triunfo. Las causas que generan este problema son : Insuficiente monitoreo y acompañamiento de parte del equipo directivo, como segunda causa tenemos la escasa aplicación de actividades de alta demanda cognitiva de parte de los maestros, la tercera causa que afecta la convivencia es la indiferencia en trabajos colegiados entre docentes del área de matemática. El propósito es fortalecer el nivel de aprendizaje en la resolución de problemas del área de matemática de la IE mencionada. La propuesta de solución al diagnóstico realizado en la Institución Educativa, referente, es la estrategia de la formación continua de docentes en el fortalecimiento de rubricas en el marco del buen desempeño docente con dos actividades fundamentales , Talleres y jornadas de trabajo pedagógico ,talleres de sensibilización para la participación en las actividades de monitoreo, relacionándose con los procesos de gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).