Efecto del masaje abdominal en la ganancia de peso en el prematuro

Descripción del Articulo

Introducción: El bajo peso al nacer y las alteraciones gastrointestinales son problemas frecuentes en neonatos prematuros. El masaje abdominal ha surgido como una posible intervención para mejorar la ganancia de peso. Objetivo: Este estudio cuasi-experimental tiene como objetivo determinar el efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purilla Bellido, Diana Katherin
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masaje Abdominal
Prematuro
Ganancia de Peso
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)
Intervenciones No Invasivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El bajo peso al nacer y las alteraciones gastrointestinales son problemas frecuentes en neonatos prematuros. El masaje abdominal ha surgido como una posible intervención para mejorar la ganancia de peso. Objetivo: Este estudio cuasi-experimental tiene como objetivo determinar el efecto del masaje abdominal con la técnica 'I Love You' en la ganancia de peso de neonatos prematuros ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Materiales y Métodos: Se incluirán 60 neonatos prematuros, asignados a un grupo experimental (masaje abdominal) y un grupo control (cuidado estándar). La ganancia de peso se medirá diariamente durante 5 días. Plan de Análisis: Los datos se analizarán mediante estadística descriptiva, incluyendo el cálculo de medias y desviaciones estándar para variables cuantitativas y frecuencias y porcentajes para variables categóricas. El análisis inferencial se realizará mediante pruebas como la prueba t de Student o la prueba U de Mann-Whitney para comparar la ganancia de peso entre los grupos. Se considerará el uso de ANOVA de medidas repetidas o regresión lineal para análisis adicionales. El nivel de significación estadística se establecerá en α = 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).