Diferencias sociodemográficas, clínicas y de mortalidad entre pacientes infectados con VIH y coinfectados con VIH/HTLV del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Lima - Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: En el Perú, la prevalencia estimada de la coinfección entre el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus linfotrópico T humano (HTLV) es 2.9% en la población general. Actualmente, existe controversia en el impacto de la coinfección en la progresión clínica y mortalidad, con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú VIH Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Antecedentes: En el Perú, la prevalencia estimada de la coinfección entre el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus linfotrópico T humano (HTLV) es 2.9% en la población general. Actualmente, existe controversia en el impacto de la coinfección en la progresión clínica y mortalidad, constituyendo un importante problema de salud pública. Objetivo: Comparar características sociodemográficas, clínicas y de mortalidad entre pacientes con la coinfección VIH/HTLV e infección por VIH. Material y métodos: Cohorte retrospectiva de pacientes mayores igual de 18 años incluidos a las cohortes de VIH y HTLV del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt en el periodo 1989 - 2019. A cada paciente coinfectado se asignó aleatoriamente dos pacientes infectados con VIH con características similares: sexo, edad al ingreso (+/-5 años) y año de diagnóstico de VIH. Los datos fueron recolectados a partir de fichas epidemiológicas de las cohortes. Resultados: En la muestra total, la mediana de la edad fue 41.5 años (RQ=34-51 años), la mayoría fueron hombres (61%), solteros (44.4%), heterosexuales (71%), nacidos en Lima (58%), con un nivel educativo de secundaria (55.6%) y recibieron tratamiento antirretroviral (91.4%). La tasa de mortalidad global fue 13.6 por 100 personas y el tiempo de supervivencia fue significativamente mayor en pacientes coinfectados (mediana=14.19 años) frente a los infectados con VIH (mediana=23.83 años) (p<0.001). Conclusiones: Los pacientes coinfectados presentaron una supervivencia significativamente menor a comparación de los infectados con VIH; sin embargo, es fundamental realizar estudios prospectivos a mayor escala para conocer su verdadero impacto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).