Refractariedad plaquetaria aloinmune

Descripción del Articulo

En la actualidad, la transfusión de plaquetas, es considerado el tratamiento estándar en pacientes con trombocitopenia, siendo el concentrado plaquetario, el hemocomponente transfundido con mayor frecuencia. Existe un problema clínico significativo que complica la transfusión de plaquetas, y es la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancajima Ballena, Maria Elena
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refractariedad Plaquetaria
Plaquetas
Terapia Transfusional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, la transfusión de plaquetas, es considerado el tratamiento estándar en pacientes con trombocitopenia, siendo el concentrado plaquetario, el hemocomponente transfundido con mayor frecuencia. Existe un problema clínico significativo que complica la transfusión de plaquetas, y es la refractariedad plaquetaria. Se define como una respuesta inesperada en el recuento plaquetario postransfusional luego de dos transfusiones consecutivas, obteniendo un bajo índice de recuperación. Las causas que determinan la refractariedad plaquetaria pueden depender del paciente (inmune o no inmune) o depender del componente plaquetario transfundido. Objetivos: Describir la refractariedad plaquetaria, mencionar los métodos y técnicas de laboratorio para la detección de antígenos y anticuerpos plaquetarios humanos. Materiales y métodos: Estudio analítico descriptivo, revisión de información científica publicada en las bases GCIAMT, infoMED, Scielo, RevMed, ElSevier y Google scholar. La búsqueda empleó los siguientes términos: refractariedad plaquetaria aloinmune, plaquetas, transfusión de plaquetas; y su traducción en inglés. Conclusiones: Las pruebas estándar a elegir por la sensibilidad y especificidad fueron MAIPA para la detección de anti HPA y DLX, para la detección de anti HLA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).