Valor de la amplitud de distribución plaquetaria como predictor de severidad en gestantes con preeclampsia en el Hospital II-2 Tarapoto
Descripción del Articulo
La preeclampsia es un trastorno multisistémico caracterizado por una respuesta vascular placentaria irregular asociada con aumento y la activación y disfunción en una disminución de la perfusión de órganos, a pesar de investigaciones exhaustivas, el origen sigue siendo difícil de alcanzar. Dado que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/39271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/39271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amplitud de distribución plaquetaria Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La preeclampsia es un trastorno multisistémico caracterizado por una respuesta vascular placentaria irregular asociada con aumento y la activación y disfunción en una disminución de la perfusión de órganos, a pesar de investigaciones exhaustivas, el origen sigue siendo difícil de alcanzar. Dado que esto afecta a múltiples órganos, ninguno de ellos es marcador preciso y rentable, se propusieron muchos modelos pero se descubrió que no eran clínicamente significativos, habitualmente en la atención prenatal para detectar o predecir la enfermedad hipertensiva, periódicamente, se utiliza como prueba predictiva o se utiliza únicamente para diagnosticar sospechosos, durante el embarazo, la coagulación, la anticoagulación y el sistema fibrinolítico cambian significativamente debido al aumento de la circulación de factores de coagulación. Las plaquetas son pequeñas, células anucleadas, con forma discoide que emanan de células precursoras conocidas como megacariocitos que forman parte de la línea celular hematopoyéticos, los estudios han demostrado que las plaquetas desempeñan un papel importante en la patogénesis de la preeclampsia, la amplitud de la distribución plaquetaria podría considerarse un marcador biológico que reflejaría una hipercoagulabilidad moderada. El problema que se pretende resolver en la presente investigación es la identificación de biomarcador que permita reconocer de manera temprana la aparición de las formas severas preeclampsia, esto beneficiara a los médicos especialistas tratantes pues podrán realizar una mejor administración de los recursos sanitarios durante su atención a las gestantes con preeclampsia. Se determinará el valor de la amplitud de distribución plaquetaria como predictor de severidad en preeclampsia en el Hospital II-2 Tarapoto; se tomará en cuenta una población de gestantes; por medio de un diseño de cohortes retrospectiva, en una muestra de 126 gestantes; se aplicará la prueba estadística de chi cuadrado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).