Evaluación de la calidad metodológica de las revisiones sistemáticas en urología
Descripción del Articulo
Introducción: Las revisiones sistemáticas son la síntesis exhaustiva de múltiples estudios y representan la evidencia de mayor nivel. Por ello es importante que tengan una calidad metodológica óptima. En el presente estudio, determinaremos la calidad metodológica de las revisiones sistemáticas en ur...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1445 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revisión Urología Urología -- Métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Introducción: Las revisiones sistemáticas son la síntesis exhaustiva de múltiples estudios y representan la evidencia de mayor nivel. Por ello es importante que tengan una calidad metodológica óptima. En el presente estudio, determinaremos la calidad metodológica de las revisiones sistemáticas en urología. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda manual y sistemática en PubMed en las 19 principales revistas de urología y la Biblioteca Cochrane, desde 1998 hasta Marzo 2017. Se incluyeron los estudios sobre prevención y/o tratamiento. Dos revisores aplicaron el instrumento AMSTAR para evaluar la calidad metodológica de las revisiones sistemáticas. El análisis estadístico se hizo con la prueba estadística T de student. Resultados: 453 revisiones cumplieron con los criterios de inclusión. El promedio AMSTAR de todas las revisiones fue de 5.16. Menos de la mitad de revisiones sistemáticas evaluaron y documentaron la calidad de los estudios y menos del 20% de artículos revisados tuvo un protocolo previo. Las revisiones indexadas en Cochrane y las que no lo estaban tuvieron un promedio AMSTAR DE 7.55 y 4.89 respectivamente. En los estudios publicados entre 2009¬2017 el promedio AMSTAR fue de 5.32, frente a 4.54 en los estudios entre 1998-2008. Conclusión: La calidad de las revisiones sistemáticas en urología es subóptima. La calidad de los estudios ha mejorado luego del 2009, aunque no es lo esperable por la introducción de PRISMA. Las revisiones indexadas a Cochrane tienen mejor calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).