Susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos presentes en el Perú: estudio in silico de la interacción de spike con las proteínas de reconocimiento y procesamiento del virus

Descripción del Articulo

SARS-CoV-2 es un coronavirus zoonótico cuyo impacto se extiende más allá del ámbito de la salud humana, pues se ha reportado infección natural y experimental en animales, siendo el grupo de mamíferos el más afectado para ambos casos (1). Esta situación es preocupante, puesto que no sólo los animales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Muñoz, Jose Maria, Tirado Gonzalez, Yulissa Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SARS-CoV-2
Mamíferos Acuáticos
Susceptibilidad
Análisis in silico
Modelamiento de Complejos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RPCH_667cdcbf4461fff9e7851d9da23463ba
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11411
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos presentes en el Perú: estudio in silico de la interacción de spike con las proteínas de reconocimiento y procesamiento del virus
title Susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos presentes en el Perú: estudio in silico de la interacción de spike con las proteínas de reconocimiento y procesamiento del virus
spellingShingle Susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos presentes en el Perú: estudio in silico de la interacción de spike con las proteínas de reconocimiento y procesamiento del virus
Morales Muñoz, Jose Maria
SARS-CoV-2
Mamíferos Acuáticos
Susceptibilidad
Análisis in silico
Modelamiento de Complejos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos presentes en el Perú: estudio in silico de la interacción de spike con las proteínas de reconocimiento y procesamiento del virus
title_full Susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos presentes en el Perú: estudio in silico de la interacción de spike con las proteínas de reconocimiento y procesamiento del virus
title_fullStr Susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos presentes en el Perú: estudio in silico de la interacción de spike con las proteínas de reconocimiento y procesamiento del virus
title_full_unstemmed Susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos presentes en el Perú: estudio in silico de la interacción de spike con las proteínas de reconocimiento y procesamiento del virus
title_sort Susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos presentes en el Perú: estudio in silico de la interacción de spike con las proteínas de reconocimiento y procesamiento del virus
author Morales Muñoz, Jose Maria
author_facet Morales Muñoz, Jose Maria
Tirado Gonzalez, Yulissa Anali
author_role author
author2 Tirado Gonzalez, Yulissa Anali
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machicado Rivero, Claudia Inés Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Muñoz, Jose Maria
Tirado Gonzalez, Yulissa Anali
dc.subject.es_ES.fl_str_mv SARS-CoV-2
Mamíferos Acuáticos
Susceptibilidad
Análisis in silico
Modelamiento de Complejos
topic SARS-CoV-2
Mamíferos Acuáticos
Susceptibilidad
Análisis in silico
Modelamiento de Complejos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description SARS-CoV-2 es un coronavirus zoonótico cuyo impacto se extiende más allá del ámbito de la salud humana, pues se ha reportado infección natural y experimental en animales, siendo el grupo de mamíferos el más afectado para ambos casos (1). Esta situación es preocupante, puesto que no sólo los animales domésticos están en riesgo sino también los que habitan ambientes naturales como el hábitat acuático. Se ha reportado la presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales (2), lo que puede contribuir con la dispersión del virus por cuerpos de agua dulce y salada. También, la interacción directa entre personas y fauna marina facilita la propagación de SARS-CoV-2 (3). Dado el potencial de SARS-CoV-2 de afectar la biodiversidad, los estudios in silico contribuyen a predecir la susceptibilidad de diversas especies al virus. Por ejemplo, mediante el análisis comparativo de secuencias de ACE2, se detectó a los mamíferos marinos como muy susceptibles (4,5). Algunos de estos mamíferos marinos son especies presentes en Perú; sin embargo, aún no existen estudios enfocados en la diversidad de mamíferos acuáticos de Perú. Además, el descubrimiento de nuevas proteínas involucradas en el reconocimiento y procesamiento del virus sugiere la importancia de realizar un estudio in silico integral para este grupo de animales. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo determinar la susceptibilidad a SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos del Perú que habitan cuerpos de agua dulce y salada en base al nivel de conservación de residuos claves para la unión de Spike en los receptores ACE2, NPR1 y AGTR2, y en las proteasas furina, TMPRSS2, catepsinas B/L (6) y TMPRSS4 (7). Para ello, se realizará una comparación de las secuencias de los ortólogos de estas proteínas. Además, se incluirán modelos 3D de interacción de los complejos spike-receptor y spike-proteasa, y el cálculo de la energía libre de unión de los mismos, variables que aún no han sido integradas en su conjunto en los trabajos de investigación in silico. De esta manera, la estimación de la susceptibilidad de las especies de interés al virus motivaría futuros estudios in vitro e in vivo y contribuiría al entendimiento del impacto de SARS-CoV-2 en la biodiversidad acuática.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T21:02:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T21:02:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 208078
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/11411
identifier_str_mv 208078
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/11411
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11411/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11411/6/Susceptibilidad_MoralesMunoz_Jose.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11411/3/Formulario_MoralesMunoz_Jose.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11411/4/Turnitin_MoralesMunoz_Jose.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11411/5/ActaJurado_MoralesMunoz_Jose.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8bb3a85582e1d6855c9fa8bd99a227f2
c5adf7c783d01a948605f5c2e63e4b1b
3fa7bb20326dfbace6a4ee7cb23a061f
ade3f6b2b45cff6595511fd861552e51
25bf2762bc904f9d696e2e2881422aea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841554112281313280
spelling Machicado Rivero, Claudia Inés GloriaMorales Muñoz, Jose MariaTirado Gonzalez, Yulissa Anali2022-02-22T21:02:04Z2022-02-22T21:02:04Z2022208078https://hdl.handle.net/20.500.12866/11411SARS-CoV-2 es un coronavirus zoonótico cuyo impacto se extiende más allá del ámbito de la salud humana, pues se ha reportado infección natural y experimental en animales, siendo el grupo de mamíferos el más afectado para ambos casos (1). Esta situación es preocupante, puesto que no sólo los animales domésticos están en riesgo sino también los que habitan ambientes naturales como el hábitat acuático. Se ha reportado la presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales (2), lo que puede contribuir con la dispersión del virus por cuerpos de agua dulce y salada. También, la interacción directa entre personas y fauna marina facilita la propagación de SARS-CoV-2 (3). Dado el potencial de SARS-CoV-2 de afectar la biodiversidad, los estudios in silico contribuyen a predecir la susceptibilidad de diversas especies al virus. Por ejemplo, mediante el análisis comparativo de secuencias de ACE2, se detectó a los mamíferos marinos como muy susceptibles (4,5). Algunos de estos mamíferos marinos son especies presentes en Perú; sin embargo, aún no existen estudios enfocados en la diversidad de mamíferos acuáticos de Perú. Además, el descubrimiento de nuevas proteínas involucradas en el reconocimiento y procesamiento del virus sugiere la importancia de realizar un estudio in silico integral para este grupo de animales. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo determinar la susceptibilidad a SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos del Perú que habitan cuerpos de agua dulce y salada en base al nivel de conservación de residuos claves para la unión de Spike en los receptores ACE2, NPR1 y AGTR2, y en las proteasas furina, TMPRSS2, catepsinas B/L (6) y TMPRSS4 (7). Para ello, se realizará una comparación de las secuencias de los ortólogos de estas proteínas. Además, se incluirán modelos 3D de interacción de los complejos spike-receptor y spike-proteasa, y el cálculo de la energía libre de unión de los mismos, variables que aún no han sido integradas en su conjunto en los trabajos de investigación in silico. De esta manera, la estimación de la susceptibilidad de las especies de interés al virus motivaría futuros estudios in vitro e in vivo y contribuiría al entendimiento del impacto de SARS-CoV-2 en la biodiversidad acuática.SARS-CoV-2 is a zoonotic coronavirus whose impact extends beyond the field of human health, since natural and experimental infection in animals has been reported, with the mammalian group being the most affected in both cases (1). This situation is alarming, since not only domestic animals are at risk but also those that inhabit natural environments such as aquatic habitats. The presence of SARS-CoV-2 has been reported in wastewater (2), which may contribute to the spread of the virus in fresh and salt water bodies. Also, direct interaction between humans and marine wildlife facilitates the spread of SARS-CoV-2 (3). Given the potential of SARS-CoV-2 to affect biodiversity, in silico studies help to predict the susceptibility of various species to the virus. For example, by comparative analysis of ACE2 sequences, marine mammals were detected as highly susceptible (4,5). Some of these marine mammals are species present in Peru; however, there are still no studies focused on the diversity of aquatic mammals in Peru. In addition, the discovery of new proteins involved in virus recognition and processing suggests the importance of performing a comprehensive in silico study for this group of animals. Therefore, the present work aims to determine the susceptibility to SARS-CoV-2 of Peruvian aquatic mammals inhabiting freshwater and saltwater bodies based on the level of conservation of key residues for Spike binding, present in ACE2, NPR1 and AGTR2 receptors, and in furin, TMPRSS2, cathepsins B/L (6) and TMPRSS4 (7) proteases. For this purpose, a comparison of the sequences of the orthologs of these proteins will be performed. In addition, 3D models of interaction of spike-receptor and spike-protease complexes will be included and the calculation of their binding free energy, variables that have not yet been integrated as a whole in in silico research works. Thus, estimating the susceptibility of the species of interest to the virus would motivate future in vitro and in vivo studies and contribute to the understanding of the impact of SARS-CoV-2 on aquatic biodiversity.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-02-22T15:51:06Z No. of bitstreams: 1 Susceptibilidad_MoralesMunoz_Jose.pdf: 235759 bytes, checksum: ebf94fd1bcd244a550e44592e46f26f8 (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2022-02-22T17:06:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Susceptibilidad_MoralesMunoz_Jose.pdf: 235759 bytes, checksum: ebf94fd1bcd244a550e44592e46f26f8 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-02-22T20:47:32Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Susceptibilidad_MoralesMunoz_Jose.pdf: 235759 bytes, checksum: ebf94fd1bcd244a550e44592e46f26f8 (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-22T21:02:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Susceptibilidad_MoralesMunoz_Jose.pdf: 235759 bytes, checksum: ebf94fd1bcd244a550e44592e46f26f8 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SARS-CoV-2Mamíferos AcuáticosSusceptibilidadAnálisis in silicoModelamiento de Complejoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos presentes en el Perú: estudio in silico de la interacción de spike con las proteínas de reconocimiento y procesamiento del virusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en BiologíaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla TalleriBiología7239420672411929https://orcid.org/0000-0001-6140-242310281611https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller511206Castillo Menéndez, Luis RolandoLópez Garnier, Santiago CaetanoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-857https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11411/2/license.txt8bb3a85582e1d6855c9fa8bd99a227f2MD52ORIGINALSusceptibilidad_MoralesMunoz_Jose.pdfSusceptibilidad_MoralesMunoz_Jose.pdfapplication/pdf501832https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11411/6/Susceptibilidad_MoralesMunoz_Jose.pdfc5adf7c783d01a948605f5c2e63e4b1bMD56Formulario_MoralesMunoz_Jose.pdfFormulario_MoralesMunoz_Jose.pdfapplication/pdf194918https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11411/3/Formulario_MoralesMunoz_Jose.pdf3fa7bb20326dfbace6a4ee7cb23a061fMD53Turnitin_MoralesMunoz_Jose.pdfTurnitin_MoralesMunoz_Jose.pdfapplication/pdf2193906https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11411/4/Turnitin_MoralesMunoz_Jose.pdfade3f6b2b45cff6595511fd861552e51MD54ActaJurado_MoralesMunoz_Jose.pdfActaJurado_MoralesMunoz_Jose.pdfapplication/pdf120900https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11411/5/ActaJurado_MoralesMunoz_Jose.pdf25bf2762bc904f9d696e2e2881422aeaMD5520.500.12866/11411oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/114112025-08-13 14:43:54.802Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC9kZWVkLmVz
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).