Susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos presentes en el Perú: estudio in silico de la interacción de spike con las proteínas de reconocimiento y procesamiento del virus

Descripción del Articulo

SARS-CoV-2 es un coronavirus zoonótico cuyo impacto se extiende más allá del ámbito de la salud humana, pues se ha reportado infección natural y experimental en animales, siendo el grupo de mamíferos el más afectado para ambos casos (1). Esta situación es preocupante, puesto que no sólo los animales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Muñoz, Jose Maria, Tirado Gonzalez, Yulissa Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SARS-CoV-2
Mamíferos Acuáticos
Susceptibilidad
Análisis in silico
Modelamiento de Complejos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:SARS-CoV-2 es un coronavirus zoonótico cuyo impacto se extiende más allá del ámbito de la salud humana, pues se ha reportado infección natural y experimental en animales, siendo el grupo de mamíferos el más afectado para ambos casos (1). Esta situación es preocupante, puesto que no sólo los animales domésticos están en riesgo sino también los que habitan ambientes naturales como el hábitat acuático. Se ha reportado la presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales (2), lo que puede contribuir con la dispersión del virus por cuerpos de agua dulce y salada. También, la interacción directa entre personas y fauna marina facilita la propagación de SARS-CoV-2 (3). Dado el potencial de SARS-CoV-2 de afectar la biodiversidad, los estudios in silico contribuyen a predecir la susceptibilidad de diversas especies al virus. Por ejemplo, mediante el análisis comparativo de secuencias de ACE2, se detectó a los mamíferos marinos como muy susceptibles (4,5). Algunos de estos mamíferos marinos son especies presentes en Perú; sin embargo, aún no existen estudios enfocados en la diversidad de mamíferos acuáticos de Perú. Además, el descubrimiento de nuevas proteínas involucradas en el reconocimiento y procesamiento del virus sugiere la importancia de realizar un estudio in silico integral para este grupo de animales. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo determinar la susceptibilidad a SARS-CoV-2 de mamíferos acuáticos del Perú que habitan cuerpos de agua dulce y salada en base al nivel de conservación de residuos claves para la unión de Spike en los receptores ACE2, NPR1 y AGTR2, y en las proteasas furina, TMPRSS2, catepsinas B/L (6) y TMPRSS4 (7). Para ello, se realizará una comparación de las secuencias de los ortólogos de estas proteínas. Además, se incluirán modelos 3D de interacción de los complejos spike-receptor y spike-proteasa, y el cálculo de la energía libre de unión de los mismos, variables que aún no han sido integradas en su conjunto en los trabajos de investigación in silico. De esta manera, la estimación de la susceptibilidad de las especies de interés al virus motivaría futuros estudios in vitro e in vivo y contribuiría al entendimiento del impacto de SARS-CoV-2 en la biodiversidad acuática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).