Comparación de la capacidad remineralizadora y la resistencia a la desmineralización del esmalte dental expuesto a 3 tipos de fluoruros. Estudio in vitro

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la capacidad remineralizadora y la resistencia a la desmineralización del esmalte dental luego de ser expuesta a tres tipos de Fluoruros. Materiales y Métodos: Se utilizaron 64 bloques de esmalte dental humano (4x4x3mm) distribuidos aleatoriamente en 4 grupos según el agente fluor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Torres, Jounior Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remineralización
Fluoruro de Amina
Fluoruro Estañoso
Fluoruro de Sodio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la capacidad remineralizadora y la resistencia a la desmineralización del esmalte dental luego de ser expuesta a tres tipos de Fluoruros. Materiales y Métodos: Se utilizaron 64 bloques de esmalte dental humano (4x4x3mm) distribuidos aleatoriamente en 4 grupos según el agente fluorado: G1: Fluoruro de Amina gel 1.25% F, G2: Fluoruro Estañoso gel 0.4% F, G3: Fluoruro de Sodio gel 2% y un grupo control con saliva artificial. Cada muestra se expuso por 3 min al Fluoruro determinado y después sometidas al proceso de Desmineralización/Remineralización (Des/Re), siendo sumergidas 3h en solución desmineralizante seguido por 21 h en solución remineralizante durante 10 días. Se evaluó la microdureza Vickers antes y después de la exposición al Fluoruro, como también después del proceso Des/Re. Resultados: Las muestras que fueron expuestas al Fluoruro de sodio presentaron mayores valores de microdureza que los otros grupos. Luego del ciclo Des/Re los grupos del Fluoruro de amina y estañoso presentaron mayores valores que los otros grupos. Conclusión: Se encontró que el Fluoruro de sodio presentó mayor capacidad remineralizadora, mientras que el Fluoruro estañoso y el Fluoruro de amina proporcionan mayor resistencia a la desmineralización luego del ciclo Des/Re.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).