Características clínicas y epidemiológicas de pacientes diagnosticados por el cuestionario diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable para adultos ROMA IV en pacientes ambulatorios en el servicio de gastroenterología de una clínica privada en Lima- Perú
Descripción del Articulo
Introducción: El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es una condición crónica funcional. La prevalencia mundial de esta enfermedad según criterios de ROMA III y ROMA IV es 9.2% y 3.8%. En el Perú no se conoce con precisión las características de los pacientes diagnosticados con SII a partir de est...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Intestino Irritable Frecuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Introducción: El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es una condición crónica funcional. La prevalencia mundial de esta enfermedad según criterios de ROMA III y ROMA IV es 9.2% y 3.8%. En el Perú no se conoce con precisión las características de los pacientes diagnosticados con SII a partir de estos nuevos criterios. Objetivo: Describir características clínicas y epidemiológicas del SII según criterios ROMA IV en una clínica privada de Lima-Perú durante el 2022. Materiales y métodos: Estudio observacional-analítico. 196 de 277 participantes cumplieron con los criterios de inclusión. Se empleó un cuestionario diagnóstico para SII ROMA IV, demográfico y de signos de alarma. Se revisaron las historias clínicas para verificar el diagnóstico establecido en base a criterios clínicos. Resultados: 196 personas fueron entrevistadas, 74 varones (37.76%) y 122 mujeres (62.24%). La media de edad fue 39,6 años. La frecuencia de SII fue de 22.45 %. Mayormente eran mujeres (77.27%), entre el rango de edad de 39-50 años (50.00%), personas que estudian, trabajan o ambos (90.91%). Solo se encontró asociación entre el diagnóstico por ROMA IV y el sexo (p=0.0195). Conclusión: En general, 22.45% de los participantes del estudio tenía el diagnóstico de SII bajo criterios ROMA IV. Estos pacientes mayormente fueron mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).