Estado clínico y radiográfico de tratamientos endodóncicos en pacientes del Servicio de Endodoncia del Postgrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio evalúa el estado de los tratamientos de conductos al control a los 2 años. Un total de 118 casos fueron evaluados clínica y radiográficamente. Se realizó un análisis univariado, bivariado y multivariado de los casos. El porcentaje de éxito fue 80,51% y el principal factor asociad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machicao Chacon, Norka Giuliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/80
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/80
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Diagnóstico por Imagen -- Utilización
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio evalúa el estado de los tratamientos de conductos al control a los 2 años. Un total de 118 casos fueron evaluados clínica y radiográficamente. Se realizó un análisis univariado, bivariado y multivariado de los casos. El porcentaje de éxito fue 80,51% y el principal factor asociado a este fue la presencia de una restauración coronal adecuada. Se observa la relación con la presencia de restauración coronal posterior al tratamiento de conductos. La cual muestra que del 86,4% casos con restauración adecuada el 79,66% presentan éxito en el tratamiento de conductos y el 6,78% presentan fracaso del mismo. Las piezas con restauración coronal inadecuada se encuentran en el grupo de fracasos del tratamiento (12,71%). Se observauna asociación entre el éxito y fracaso de los tratamientos de conductos con la presencia de la restauración coronal posterior (p<0.01). Se realizó un Odds Ratio (OR) resultando que cuando la reconstrucción coronal posterior es adecuada existe 2.85 veces más probabilidad de un éxito en el tratamiento de conductos. (IC: 1.2 –4.23) Este estudio confirma que una adecuada restauración coronal es necesaria para evitar el fracaso de los tratamientos de conductos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).