Características clínicas y microbiológicas de las neumonías adquiridas en el hospital durante la hospitalización en los servicios de medicina interna en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, durante los años 2022 y 2023
Descripción del Articulo
La Neumonía Adquirida en el Hospital (NAH) es la infección intrahospitalaria que se diagnostica con frecuencia a nivel mundial con microbiología distinta según los países de estudio. Se plantea realizar un estudio retrospectivo con revisión de historias clínicas de los años 2022 y 2023, entre los pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16953 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16953 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neumonía Neumonía Intrahospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | La Neumonía Adquirida en el Hospital (NAH) es la infección intrahospitalaria que se diagnostica con frecuencia a nivel mundial con microbiología distinta según los países de estudio. Se plantea realizar un estudio retrospectivo con revisión de historias clínicas de los años 2022 y 2023, entre los pacientes que estuvieron hospitalizados en medicina interna del HNCH con el diagnóstico de NAH, el estudio debe ser revisado por el comité de ética del hospital. Se recolectarán los datos en una hoja Excel con códigos de cada paciente y se ordenará las características clínicas de las neumonías intrahospitalarias en la ficha de recolección. Se describirán las principales frecuencias con sus respectivos intervalos de confianza y porcentajes asignados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).