Beneficios del entrenamiento multicomponente para la prevención del riesgo de caída en adultos mayores frágiles
Descripción del Articulo
Introducción: A nivel mundial, los adultos mayores están expuestos a diversos cambios fisiológicos que se relacionan con la posibilidad de presentar fragilidad y riesgo de caída por la disminución en la capacidad funcional, esta situación conlleva a agravar la salud y calidad de vida, con progresión...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entrenamiento Multicomponente Ejercicio Físico Riesgo de Caída Adulto Mayor Fragilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | Introducción: A nivel mundial, los adultos mayores están expuestos a diversos cambios fisiológicos que se relacionan con la posibilidad de presentar fragilidad y riesgo de caída por la disminución en la capacidad funcional, esta situación conlleva a agravar la salud y calidad de vida, con progresión a dependencia y discapacidad. Debido a ello, se requiere de intervención en la recuperación funcional del adulto mayor frágil para prevenir el riesgo de caída, siendo el entrenamiento multicomponente una propuesta oportuna. Tipo de estudio: Trabajo monográfico de compilación. Objetivo: Determinar los beneficios del entrenamiento multicomponente para la prevención del riesgo de caída en adultos mayores frágiles. Conclusión: El entrenamiento multicomponente representa la estrategia adecuada de intervención en la prevención del riesgo de caída en los adultos mayores frágiles, dado que las caídas constituyen un problema de salud pública, ante ello el entrenamiento permite beneficios significativos, dado que se basa en los procesos fisiológicos y la capacidad funcional, a fin de reducir el riesgo de caída y mejorar la funcionalidad de los adultos mayores frágiles, el cual favorece la independencia física y promueve un envejecimiento saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).