Uso de electroestimulación neuromuscular con ejercicios e ingesta de alimentos en un adulto mayor con disfagia orofaríngea post-accidente cerebro vascular en Lima - 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La disfagia orofaríngea es una alteración en la preparación y traslado del bolo alimenticio como consecuencia de un accidente cerebro vascular. Es importante que el profesional utilice el electroestimulador neuromuscular como recurso cuando se realiza el tratamiento con ejercicios e in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16213 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Electroestimulación Neuromuscular Disfagia Orofaríngea Adulto Mayor Ejercicios Accidente Cerebro Vascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | Introducción: La disfagia orofaríngea es una alteración en la preparación y traslado del bolo alimenticio como consecuencia de un accidente cerebro vascular. Es importante que el profesional utilice el electroestimulador neuromuscular como recurso cuando se realiza el tratamiento con ejercicios e ingesta de alimentos. Objetivo: Describir el uso de electroestimulación neuromuscular con ejercicios, e ingesta de alimento, en un paciente adulto mayor con disfagia orofaríngea post- accidente cerebro vascular, en un centro privado de Lima, desde octubre a diciembre del 2023. Descripción del trabajo: En la primera fase realizamos una evaluación del complejo orofacial. En la segunda fase aplicamos el uso de electroestimulación con ejercicios para favorecer la regulación de grupos musculares. En la última fase utilizamos electroestimulación con alimentos de distintas viscosidades y volúmenes. Principales Hallazgos: Al usar la electroestimulación regulamos la musculatura obteniendo una adecuada posición laríngea, para restablecer el mecanismo deglutorio que garantice el control del bolo alimenticio. Conclusiones: El uso de electroestimulación neuromuscular con ejercicios e ingesta de alimentos, se utiliza para optimizar el tono muscular y mejorar la flacidez. Permitiendo en cada fase la regulación muscular y posicionamiento laríngeo, logrando restablecer la función deglutoria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).