“La doble presencia y el impacto en la salud: balance y armonía entre el trabajo y la familia”

Descripción del Articulo

La doble presencia se define como la necesidad de responder de forma simultánea a las demandas del trabajo remunerado y a las demandas propias de la vida familiar, constituyéndose, como uno de los más importantes riesgos psicosociales que afecta a los trabajadores expuestos a este escenario, ya que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Condori, Paola Marysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo Psicosocial
Doble Presencia
Trabajo
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RPCH_5fd47e93d199f1de2255ae086a485f2c
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16874
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv “La doble presencia y el impacto en la salud: balance y armonía entre el trabajo y la familia”
title “La doble presencia y el impacto en la salud: balance y armonía entre el trabajo y la familia”
spellingShingle “La doble presencia y el impacto en la salud: balance y armonía entre el trabajo y la familia”
Guerra Condori, Paola Marysabel
Riesgo Psicosocial
Doble Presencia
Trabajo
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short “La doble presencia y el impacto en la salud: balance y armonía entre el trabajo y la familia”
title_full “La doble presencia y el impacto en la salud: balance y armonía entre el trabajo y la familia”
title_fullStr “La doble presencia y el impacto en la salud: balance y armonía entre el trabajo y la familia”
title_full_unstemmed “La doble presencia y el impacto en la salud: balance y armonía entre el trabajo y la familia”
title_sort “La doble presencia y el impacto en la salud: balance y armonía entre el trabajo y la familia”
author Guerra Condori, Paola Marysabel
author_facet Guerra Condori, Paola Marysabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sabastizagal Vela, Iselle Lynn
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Condori, Paola Marysabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Riesgo Psicosocial
Doble Presencia
Trabajo
Familia
topic Riesgo Psicosocial
Doble Presencia
Trabajo
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La doble presencia se define como la necesidad de responder de forma simultánea a las demandas del trabajo remunerado y a las demandas propias de la vida familiar, constituyéndose, como uno de los más importantes riesgos psicosociales que afecta a los trabajadores expuestos a este escenario, ya que tienen que lidiar con el empleo y el rol que desempeñan en su hogar, afectando su salud y estabilidad laboral por la percepción inherente de doble carga de trabajo. Al acontecer en un mismo tiempo las actividades domésticas, el cuidado familiar y el trabajo, el personal asalariado procurará responder a dichas demandas, ya que, al no hacerlo, producirá en ellos condiciones de angustia y estrés, lo que puede ocasionar falta de concentración y disminución del desarrollo óptimo de sus actividades diarias, situación que se verá reflejada tanto en su productividad laboral como en el entorno familiar. Además, la exposición a doble presencia afecta de manera directa las horas de descanso, ya que en muchos casos las responsabilidades del hogar no se distribuyen equitativamente, generando sobrecarga de actividades al llegar a casa. Por tanto, el presente portafolio tiene como objetivo principal proporcionar información actualizada sobre la exposición ocupacional a doble presencia y el impacto en la salud del trabajador, la realización del examen médico ocupacional y el diagnóstico de enfermedad ocupacional a doble presencia del trabajador expuesto, para lo cual se realizará una revisión sistemática de artículos científicos, tesis de grado y publicaciones en gestores bibliográficos desde el año 2018 hasta la actualidad, consignando así, una herramienta útil para el estudio e investigación de este riesgo psicosocial que con el transcurso de los años se ha hecho más evidente y significativo en el mundo laboral.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-17T21:14:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-17T21:14:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 211925
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/16874
identifier_str_mv 211925
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/16874
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16874/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16874/1/Doble_GuerraCondori_Paola.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
258fdf660390e6104c98507c4e552bb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1840922474955407360
spelling Sabastizagal Vela, Iselle LynnGuerra Condori, Paola Marysabel2025-03-17T21:14:29Z2025-03-17T21:14:29Z2024211925https://hdl.handle.net/20.500.12866/16874La doble presencia se define como la necesidad de responder de forma simultánea a las demandas del trabajo remunerado y a las demandas propias de la vida familiar, constituyéndose, como uno de los más importantes riesgos psicosociales que afecta a los trabajadores expuestos a este escenario, ya que tienen que lidiar con el empleo y el rol que desempeñan en su hogar, afectando su salud y estabilidad laboral por la percepción inherente de doble carga de trabajo. Al acontecer en un mismo tiempo las actividades domésticas, el cuidado familiar y el trabajo, el personal asalariado procurará responder a dichas demandas, ya que, al no hacerlo, producirá en ellos condiciones de angustia y estrés, lo que puede ocasionar falta de concentración y disminución del desarrollo óptimo de sus actividades diarias, situación que se verá reflejada tanto en su productividad laboral como en el entorno familiar. Además, la exposición a doble presencia afecta de manera directa las horas de descanso, ya que en muchos casos las responsabilidades del hogar no se distribuyen equitativamente, generando sobrecarga de actividades al llegar a casa. Por tanto, el presente portafolio tiene como objetivo principal proporcionar información actualizada sobre la exposición ocupacional a doble presencia y el impacto en la salud del trabajador, la realización del examen médico ocupacional y el diagnóstico de enfermedad ocupacional a doble presencia del trabajador expuesto, para lo cual se realizará una revisión sistemática de artículos científicos, tesis de grado y publicaciones en gestores bibliográficos desde el año 2018 hasta la actualidad, consignando así, una herramienta útil para el estudio e investigación de este riesgo psicosocial que con el transcurso de los años se ha hecho más evidente y significativo en el mundo laboral.Double presence is defined as the need to respond simultaneously to the demands of paid work and the demands of family life, constituting one of the most important psychosocial risks that affects workers exposed to this scenario, since They have to deal with employment and the role they play in their home, affecting their health and job stability due to the inherent perception of a double workload.As domestic activities, family care and work take place at the same time, salaried personnel will try to respond to these demands, since failure to do so will produce conditions of anguish and stress in them, which can cause a lack of concentration and decrease in the optimal development of their daily activities, a situation that will be reflected both in their work productivity and in their family environment.Furthermore, exposure to double presence directly affects rest hours, since in many cases household responsibilities are not distributed equally, generating an overload of activities when arriving home.Therefore, the main objective of this portfolio is to provide updated information on occupational exposure to double presence and the impact on the worker's health, the performance of the occupational medical examination and the diagnosis of occupational disease due to double presence of the exposed worker, for which which will carry out a systematic review of scientific articles, degree theses and publications in bibliographic managers from 2018 to the present, thus providing a useful tool for the study and investigation of this psychosocial risk that over the years has become more evident and significant fact in the world of work.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-03-17T19:19:18Z No. of bitstreams: 1 Doble_GuerraCondori_Paola.pdf: 774040 bytes, checksum: 258fdf660390e6104c98507c4e552bb9 (MD5)Approved for entry into archive by Andrea Rojas (andrea.rojas.a@upch.pe) on 2025-03-17T21:03:36Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Doble_GuerraCondori_Paola.pdf: 774040 bytes, checksum: 258fdf660390e6104c98507c4e552bb9 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-03-17T21:14:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Doble_GuerraCondori_Paola.pdf: 774040 bytes, checksum: 258fdf660390e6104c98507c4e552bb9 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-17T21:14:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Doble_GuerraCondori_Paola.pdf: 774040 bytes, checksum: 258fdf660390e6104c98507c4e552bb9 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRiesgo PsicosocialDoble PresenciaTrabajoFamiliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05“La doble presencia y el impacto en la salud: balance y armonía entre el trabajo y la familia”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestra en Medicina Ocupacional y del Medio AmbienteUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroMedicina Ocupacional y del Medio Ambiente70194243https://orcid.org/0000-0003-2301-437906794459https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro022197Pezoa Villanueva, MirkoLucero Pérez, MarthaAcurio Salazar, GabrielLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16874/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALDoble_GuerraCondori_Paola.pdfDoble_GuerraCondori_Paola.pdfapplication/pdf774040https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16874/1/Doble_GuerraCondori_Paola.pdf258fdf660390e6104c98507c4e552bb9MD5120.500.12866/16874oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/168742025-08-11 09:16:24.468Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).