Factores asociados al fracaso de extubación en pacientes críticos post-operados de cirugía cardíaca con FEVI reducida en un hospital de tercer nivel.
Descripción del Articulo
Introducción: Los pacientes post operados cardíacos que presentan fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) reducida constituyen un reto en el destete de ventilador mecánico por lo que se debe identificar los factores asociados. La extubación exitosa es un indicador clave de recuperación y b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía Cardíaca Extubación Precoz Ventilación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: Los pacientes post operados cardíacos que presentan fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) reducida constituyen un reto en el destete de ventilador mecánico por lo que se debe identificar los factores asociados. La extubación exitosa es un indicador clave de recuperación y bienestar en estos pacientes, quienes presentan condiciones perioperatorias complejas por lo que el estudio del perfil de estos pacientes resulta necesario para la implementación de protocolos dirigidos. Objetivos: Identificar los factores asociados al Fracaso de Extubación en Pacientes Críticos Post-Operados de Cirugía Cardíaca con FEVI Reducida en un Hospital de Tercer Nivel. 2024. Diseño de estudio: El estudio será de tipo observacional, transversal, analítico. Población y muestra: Pacientes post operados cardíacos con circulación extracorpórea que requieren ventilación mecánica del Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Cayetano Heredia durante el periodo 2025-2027. Procedimientos y técnicas: Los datos se recolectarán de manera prospectiva, utilizando los registros clínicos electrónicos y físicos del hospital. Plan de análisis: Se empleará un muestreo no probabilístico de conveniencia. Se trabajará la parte descriptiva indicando la frecuencia de asincronía utilizando el porcentaje observado de sujetos con el evento. En la estadística inferencial se analizará los resultados mediante el análisis bivariado. Para el análisis multivariado se utilizará la regresión logística múltiple con OR ajustados con intervalos de confianza al 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).