Resultados visuales e incidencia de complicaciones en pacientes sometidos a cirugía de catarata bilateral secuencial inmediata en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

La cirugía de catarata constituye la solución para la principal alteración visual que afecta a la población senil. Debido a su alta demanda y tiempos operatorios, y de recuperación cada vez más cortos, el presente trabajo tiene por objetivo analizar la realización de cirugía de catarata bilateral de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Salazar, Deysi Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catarata
Cirugía Bilateral Secuencial Inmediata
Resultados Post Operatorios
Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:La cirugía de catarata constituye la solución para la principal alteración visual que afecta a la población senil. Debido a su alta demanda y tiempos operatorios, y de recuperación cada vez más cortos, el presente trabajo tiene por objetivo analizar la realización de cirugía de catarata bilateral de manera secuencial e inmediata y evaluar los resultados post operatorios, así como la incidencia de complicaciones asociadas a la realización de dicho procedimiento en el servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante un año. Mediante un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal se estudiará a la población de pacientes sometidos a este procedimiento quirúrgico en el periodo comprendido entre Junio del 2023 y Junio del 2024, que cumpla con los criterios de selección del estudio, mediante la revisión de sus historias clínicas y recopilando la información pertinente en una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizará mediante la distribución de frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas; y con medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas. Los resultados se registrarán en el programa STATA 16 y serán presentados mediante tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).