Frecuencia de infecciones postoperatorias tras cirugías bucales menores, en pacientes atendidos en un Centro Dental Docente, Lima-Perú, 2025

Descripción del Articulo

Introducción: Las infecciones orales representan una de las principales complicaciones postoperatorias en cirugías bucales menores, siendo causadas por diversos microorganismos como bacterias, virus y hongos. De estas, las bacterias, principalmente Staphylococcus, Streptococcus y Prevotella, son las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Cauti, Meyer Henner
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones Postoperatorias
Cirugía Bucal Menor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Las infecciones orales representan una de las principales complicaciones postoperatorias en cirugías bucales menores, siendo causadas por diversos microorganismos como bacterias, virus y hongos. De estas, las bacterias, principalmente Staphylococcus, Streptococcus y Prevotella, son las más prevalentes. Según datos emitidos por la OMS, 3.500 millones de habitantes en el mundo padecen de enfermedades orales. En el contexto de las cirugías bucales menores, la exodoncia de terceros molares viene a ser los procedimientos más habituales, con una incidencia de infecciones postoperatorias que varía entre 0.4 % y 6 %, incrementándose en pacientes mayores de 36 años. Objetivo general: Determinar la frecuencia de infecciones postoperatorias tras cirugías bucales menores en pacientes atendidos en un Centro Dental Docente, Lima-Perú, 2025. Materiales y métodos: Este estudio transversal, se planteó como objetivo determinar la frecuencia de infecciones postoperatorias tras cirugías bucales menores, en pacientes atendidos en el Centro Dental Docente, durante el periodo de enero a diciembre del 2025. Se evaluaron únicamente los casos de las historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión, excluyéndose aquellas que poseen antecedentes de enfermedades crónicas, inmunosupresión, tabaquismo, infecciones orales previas no tratadas, fracturas mandibulares o consumo de bifosfonatos. Conclusiones: En conclusión, este trabajo académico nos brinda información importante sobre la frecuencia de infecciones postoperatorias en cirugías orales menores, y aporta evidencia clave para elevar los estándares de la atención en salud bucodental, tanto en el sector público como privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).