Frecuencia de tratamientos pulpares en niños entre 3 a 7 años de edad que recibieron atención en el Pregrado y Posgrado de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante 2017 y 2024
Descripción del Articulo
Antecedentes: En la odontología pediátrica los tratamientos pulpares son frecuentes, pero su éxito se basa en una evaluación y diagnóstico adecuados de pulpa en los dientes deciduos. El objetivo es preservar el diente deciduo para evitar la pérdida prematura del diente deciduo y así mismo alteracion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17197 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17197 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento Pulpar Tratamiento Pulpar Indirecto Pulpotomía Pulpectomía Diente Deciduo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Antecedentes: En la odontología pediátrica los tratamientos pulpares son frecuentes, pero su éxito se basa en una evaluación y diagnóstico adecuados de pulpa en los dientes deciduos. El objetivo es preservar el diente deciduo para evitar la pérdida prematura del diente deciduo y así mismo alteraciones en oclusión, fonética y estética. Objetivo: Identificar la frecuencia de tratamientos pulpares en niños entre 3 a 7 años de edad que recibieron atención en el Pregrado y Postgrado de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante 2017 y 2024. Materiales y Métodos: Se revisaron expedientes clínicos electrónicos de niños entre 3 a 7 años de edad atendidos en el Pregrado y Postgrado según criterios de selección. Se recolectaron datos sobre sexo, edad, tipo de dentición, pieza dentaria y tratamiento pulpar, para su evaluación posterior. Resultados: De 752 expedientes, la pulpectomía fue el tratamiento pulpar más frecuente con 38.70%. El tratamiento pulpar indirecto (TPI) predominó en el sexo femenino con 20.21%. y los niños de 7 años requirieron más pulpotomías 10.37%. La mayoría de pacientes con dentición decidua requirieron de pulpectomía 21.54%. Las primeras molares inferiores fueron tratadas principalmente con pulpotomía 10.51%. Conclusiones: La pulpectomía fue el tratamiento pulpar más realizado en niños de entre 3 a 7 años de edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).