Correlación entre el grosor del cuádriceps y el riesgo nutricional en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

El paciente crítico puede deteriorar su salud e impactar en su aspecto nutricional, es necesario contar con herramientas adicionales para monitorizar su estado. Se ha visto que la medición del grosor del cuádriceps puede servir como indicador del estado nutricional del paciente. El principal objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Carbajal, Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grosor del Cuádriceps
Nutric Score
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El paciente crítico puede deteriorar su salud e impactar en su aspecto nutricional, es necesario contar con herramientas adicionales para monitorizar su estado. Se ha visto que la medición del grosor del cuádriceps puede servir como indicador del estado nutricional del paciente. El principal objetivo de esta investigación es determinar la correlación entre el grosor del cuádriceps y el riesgo nutricional en pacientes críticos. Es de tipo observacional en pacientes de UCI del Hospital Nacional Cayetano Heredia, el cual medirá, mediante un ecógrafo el grosor del cuádriceps y correlacionarlo con parámetros obtenidos en la historia clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).