Funcionalidad familiar y calidad de vida de pacientes con tratamiento de hemodiálisis Centro Hemodiálisis Callao. Año 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del proyecto de investigación es determinar la funcionalidad familiar y la calidad de vida de un grupo de 75 pacientes con tratamiento de hemodiálisis que se atienden en el Centro de hemodiálisis Callo 2018. El estudio es de tipo cuantitativo, porque la variable será medida; asimismo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Solis, Raquel Karin, Tapia Gonzalez, Karel Ninel
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/4359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálisis Renal
Calidad de Vida
Familia
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Centro de Hemodiálisis del Callao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:El objetivo del proyecto de investigación es determinar la funcionalidad familiar y la calidad de vida de un grupo de 75 pacientes con tratamiento de hemodiálisis que se atienden en el Centro de hemodiálisis Callo 2018. El estudio es de tipo cuantitativo, porque la variable será medida; asimismo, de diseño descriptivo y de corte trasversal, porque se realizará en un determinado tiempo. Con respecto la técnica empleada, será la encuesta y el instrumento es el cuestionario de salud KDQOL-36, cuyo resultado será medido como: no saludable, poco saludable, saludable y el Test de Apgar, cual será medido como: Normal, disfunción leve, disfunción moderada y disfunción severa; se tendrá en cuenta los principios éticos, en el desarrollo de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).