Prevalencia puntual de uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia en el mes de enero del año 2019

Descripción del Articulo

Antecedentes: Entre los años 2006 y 2009, el proyecto Encuesta Europea de Consumo Antimicrobiano desarrolló tres encuestas de prevalencia puntual de uso de antimicrobianos. A partir de estas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) validó una encuesta virtual que demostró ser una herramienta senci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Inga, Jennifer Jazmín, Mujica Cuba, César Miguel, Vallejo Vigo, Rose Marie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibacterianos -- Uso Terapéutico
Prevalencia
Estudios Transversales
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: Entre los años 2006 y 2009, el proyecto Encuesta Europea de Consumo Antimicrobiano desarrolló tres encuestas de prevalencia puntual de uso de antimicrobianos. A partir de estas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) validó una encuesta virtual que demostró ser una herramienta sencilla y confiable. Hasta el momento Perú no ha formado parte de la iniciativa. Objetivo: Determinar la prevalencia puntual de uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en un hospital de Lima, Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, que incluyó a todos los pacientes hospitalizados de 22 servicios en enero del 2019. Se utilizó una encuesta virtual a través de dispositivos móviles. La totalidad de pacientes de un servicio fueron encuestados en un solo día, con un máximo de 2 servicios por día. Todas las prescripciones antibióticas fueron evaluadas por infectólogos para definir si la prescripción era adecuada o no. Resultados: La prevalencia de uso de antibióticos fue de 41.4%. El diagnóstico más frecuente fue sepsis intraabdominal, incluyendo hepatobiliar. La prevalencia de infecciones asociadas al cuidado de la salud fue de 12%. El antibiótico más usado fue ceftriaxona, seguido de meropenem. La mayor parte de microorganismos aislados fueron bacterias Gram negativas, siendo E. coli la más frecuente. El 66.3% de las prescripciones antibióticas fueron adecuadas. Conclusiones: Alrededor del 40% de pacientes hospitalizados usan antibióticos, siendo los más frecuentes ceftriaxona y meropenem. La tercera parte de las prescripciones antibióticas no fueron adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).