Evaluación de los niveles de presión arterial en consultorio y mapa en los pacientes receptores de trasplante renal del Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

La enfermedad renal crónica se ha convertido en un problema de salud pública en nuestro país. La terapia ideal que mejora la calidad de vida en estos pacientes es el trasplante renal, sin embargo la tasa de trasplante renal permanece muy por debajo del promedio, respecto a otros países de América La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Guzmán, Percy Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasplante de Riñón
Presión Arterial
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La enfermedad renal crónica se ha convertido en un problema de salud pública en nuestro país. La terapia ideal que mejora la calidad de vida en estos pacientes es el trasplante renal, sin embargo la tasa de trasplante renal permanece muy por debajo del promedio, respecto a otros países de América Latina. Además, la enfermedad cardiovascular es más prevalente en estos pacientes, siendo la hipertensión arterial uno de los mayores factores contribuyentes al fracaso crónico del injerto. Es por ello que el presente proyecto tiene como objetivo determinar, mediante el MAPA, el nivel de presión arterial en los receptores de trasplante renal de un hospital de referencia, para determinar la frecuencia de hipertensos y ayudar a mejorar el control de presión arterial en estos pacientes, además de obtener otros marcadores pronósticos como el patrón de presión arterial nocturno (dipping) y presión de pulso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).