Propuesta de mejora del proceso de dispensación de psicotrópicos y antibióticos mediante uso de recetas virtuales en farmacias y boticas durante la emergencia sanitaria del COVID-19

Descripción del Articulo

El estudio realizado en el presente proyecto tuvo como objetivo analizar y proponer la mejora del proceso de dispensación mediante uso de las recetas virtuales en Farmacias y Boticas durante la emergencia sanitaria del COVID-19. El estudio fue de tipo proyectivo con un diseño no experimental transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Quispe, Ketty Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispensación
Recetas Virtuales
Antibióticos
Psicotrópicos
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:El estudio realizado en el presente proyecto tuvo como objetivo analizar y proponer la mejora del proceso de dispensación mediante uso de las recetas virtuales en Farmacias y Boticas durante la emergencia sanitaria del COVID-19. El estudio fue de tipo proyectivo con un diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 10 Químicos Farmacéuticos que laboran en las sucursales de la empresa. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de una hoja de recogida de datos. Como resultado se obtuvo que en las Farmacias y Boticas de la empresa solo un 10% reciben recetas virtuales. Además, se logra diseñar el proceso de dispensación mediante uso de recetas virtuales teniendo como referencia el Manual de las Buenas Prácticas de Dispensación y estudios realizados con recetas electrónicas con la finalidad de resaltar las ventajas de la gestión documentaria virtual. Como conclusión, el diseño de la propuesta busca optimizar la atención farmacéutica y mejorar la gestión documentaría actual mediante uso de los recursos digitales. Finalmente, se sugiere evaluar a futuro la sistematización del proceso mediante uso del servidor actual de la empresa como proyecto a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).